La selección española está inmersa en otra de sus épocas doradas después de haber conseguido formar a una generación de futbolistas que sueñan con ganar el Mundial el año que viene.
La base sobre la que trabaja Luis de la Fuente es sólida y tras levantar la Eurocopa e igualar la mejor racha de partidos invictos, el objetivo es hacer una buena actuación en Estados Unidos, México y Canadá.
El seleccionador nacional fue el invitado al primer programa de la semana en El Hormiguero y sobre el reto que están por afrontar reconoció que «vamos a pelear por un sueño muy bonito, pero el éxito no radica en conseguirlo, lo importante es el proceso. Si somos capaces de disputar todos los partidos y hacer felices a los españoles me doy por satisfecho».
La ilusión de los aficionados españoles también se ha trasladado al combinado nacional. «Los primeros que nos marcamos ese techo alto somos los profesionales. Los jugadores son insaciables deportivamente«, expresó un Luis de la Fuente que habló sobre todos los temas que le preguntaron.
Una de las críticas que recibe el riojano es debido a las lesiones de los jugadores. De hecho, Hansi Flick manifestó en una rueda de prensa que el seleccionador español no cuidaba a un Lamine Yamal que arrastraba problemas en el pubis, un comentario que molestó en la RFEF.
«No entendí a Flick porque él ya ha sido seleccionador y cada uno queda retractado por sus actos. Es injusto acusar a la selección cuando todos quieren estar en la selección y los clubes quieren porque revitalizan los activos del club. Pienso que hay muchos partidos y la exigencia es brutal, el ritmo, el estrés, la exigencia y los viajes desgastan».
Su metodología
Preguntado por cómo hace cada lista de convocados, Luis de la Fuente desveló cómo es su día a día al frente del combinado nacional. «Tenemos que ver 60-70 partidos semanales. Nuestra fortaleza es conocemos muy bien a los futbolistas y he visto a todas las generaciones. Estudiamos a 4 o 5 jugadores por posición», reconoció.
Sobre si llama o no a los futbolistas cuando no son convocados, depende de quién sea. «Hay jugadores a los que sí llamo cuando no convoco y al resto no. Yo no voy a morir de compromiso, ellos saben que soy honesto y honrado, llegará un momento cuando decida que tienen que estar otros ellos lo van a entender. Yo no he engañado nunca».
Además, explicó la importancia del factor humano de los jugadores en sus convocatorias: «Primero selecciono buenos futbolistas y buenas personas».
Álvaro Morata y Luis de la Fuente en un entrenamiento de la Selección.
Donde se mostró molesto el seleccionador es en relación al acoso a los jugadores. Las críticas que reciben Álvaro Morata y Marcos Llorente fueron los ejemplos que le puso Pablo Motos.
«Me indigno, me parece lamentable que el foco sea esa parte frívola de los futbolistas. Ellos entrenan 5 o 6 horas diarias, hay un entrenamiento invisible y luego salen a divertirse cuando tienen poco tiempo. Yo me indigno cuando veo que llama la atención esa parte fea», defendió.
De la Fuente humanizó la derrota al considerar que «los gurús que siempre dicen que hay que ganar se equivocan. Yo soy como Rocky Balboa, si me caigo me levanto. Y si me vuelvo a caer, me vuelvo a levantar».
El seleccionador se mojó en quiénes fueron sus ídolos como jugador -Johan Cruyff y Txetxu Rojo- y a día de hoy, «los mejores futbolistas del mundo están en España: Lamine, Pedri, Rodrigo… son de los mejores futbolistas del mundo», confesó.















