El tren como oficina, aula y sala de cine

Este segundo episodio del videopodcast de Cellnex aborda un fenómeno que está redefiniendo la movilidad contemporánea: cómo la tecnología y la conectividad están transformando la experiencia de viajar en trenes y metros.

Lo que antes era tiempo muerto en los desplazamientos diarios, hoy se ha convertido en una extensión de la vida digital: oficinas móviles, aulas conectadas y cines portátiles sobre raíles.

El reto de conectar en movimiento

Cada día, millones de personas pasan más de hora y media en trayectos hacia su trabajo, estudios o actividades cotidianas. Ese tiempo, tradicionalmente improductivo, se ha convertido en una oportunidad para trabajar, aprender o disfrutar del ocio digital.

Sin embargo, lograr una conexión fluida en un tren sigue siendo un desafío técnico. Las altas velocidades, los túneles y las variaciones geográficas exigen soluciones de red avanzadas. En este contexto, la llegada del 5G marca un antes y un después, al ofrecer una conectividad estable, de baja latencia y alta velocidad que permite a los pasajeros mantenerse siempre online.

Cifras que mueven el cambio

El impacto del transporte ferroviario en Europa es monumental: miles de trenes recorren más de 200.000 kilómetros de vías cada día, transportando el equivalente a 429.000 millones de pasajeros por kilómetro.

En el ámbito urbano, el metro es la columna vertebral de la movilidad: más de 60 millones de personas lo utilizan a diario. Este crecimiento sostenido sitúa al ferrocarril como un pilar esencial para la movilidad del futuro, más eficiente y sostenible.

Voces desde el terreno

El videopodcast recoge testimonios que ilustran esta transformación:

  • Zoel Hernández, usuario habitual de trenes de cercanías, cuenta cómo aprovecha el tiempo de desplazamiento para trabajar en remoto, aunque reconoce los retos que supone el teletrabajo entre estaciones.

  • Andrea Paniccia, de Cellnex Italia, destaca que “el 5G representa un salto tecnológico sin precedentes en el entorno ferroviario”. Según explica, esta tecnología permite priorizar servicios críticos —como los sistemas automáticos de conducción— y garantizar una respuesta técnica inmediata entre dispositivos y usuarios.

  • Sergio Galvano, ingeniero en Cataluña, pone el foco en las soluciones DAS (Distributed Antenna System), esenciales para mantener cobertura constante en trenes y túneles.

  • Desde Nápoles, Vincenzo Orazzo, de Azienda Napoletana Mobilità, recuerda que “150.000 personas utilizan cada día el metro napolitano” y que el 5G ya está mejorando la experiencia de los ciudadanos, tanto en la comunicación personal como en la profesional.

Hacia una conectividad total

El videopodcast concluye con una visión de futuro: la plena conectividad en trenes, metros y autobuses no es solo una mejora técnica, sino un cambio social profundo.

La Unión Europea se ha fijado un objetivo claro para 2030: que el 100% de los pasajeros tenga acceso a conectividad durante sus viajes.

En definitiva, la tecnología está redefiniendo el valor del tiempo en tránsito, transformando cada viaje en una oportunidad para estar más conectados, más informados y más libres.

Fuente