“No queremos esperar al Mundial de 2030 para ser campeones del mundo, Marruecos lo va a intentar en 2026”, es el aviso lanzado por Mohamed Ouahbi, técnico de los Leones del Atlas tras conseguir la victoria ante Argentina para coronarse campeones del Mundial sub-20.
El conjunto norteafricano completó la hazaña en Chile después de superar a potencias como España y Brasil, en sus dos primeros partidos, Francia, en semifinales, o Argentina, en una final para el recuerdo, la primera que pierde la Albiceleste en esta categoría en 42 años. Tan solo cedió ante México en el tercer compromiso de la fase de grupos cuando tenía el billete de octavos en el bolsillo.
Tres años de éxitos
Todo un logro para los jóvenes marroquíes, que rubricaron en el césped del estadio Nacional Julio Martínez Prádanos un gran torneo y confirmaron la gran evolución de su fútbol, que antes de este hito histórico vivió, hace tres años, en Qatar, su cúlmen a nivel absoluto con la clasificación para las semifinales del Mundial, sin olvidar la rutilante medalla de bronce que lucen de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Esa imborrable actuación en el Mundial de Qatar, tan solo frenada por Francia en el penúltimo peldaño y por Croacia en la lucha por el tercer puesto, y este éxito sin precedentes en Santiago de Chile hacen soñar al equipo que dirige Walid Regragui y a todo el país con el Mundial que se disputará el próximo año en Canadá, Estados Unidos y México.
Talento y trabajo en equipo
Regragui podrá presumir de tener a su disposición un equipo poderoso, con veteranos expertos, ya laureados, grandes nombres en el panorama futbolístico internacional y jóvenes que vienen empujando con calidad individual indudable, pero también con solidaridad y capacidad incansable de trabajo en equipo.
El poderío de estos Leones del Atlas ha quedado demostrado no solo en esos éxitos de los equipos de formación ni en aquellas noches gloriosas de Doha y alrededores. Ha mantenido el nivel a lo grande y como un grande.
El récord que ha quitado a España
De hecho, acaba de batir el récord de la selección española de victorias consecutivas, con 16, tras ganar a Congo en Rabat (1-0), y amenaza con ampliar la serie. Su clasificación para el Mundial 2026 ha sido inmaculada: ocho victorias en ocho partidos, 22 goles a favor y solo dos en contra en un grupo con Nìger, Tanzania, Zambia y el cuadro congoleño. Fue la primera selección africana en sacar el billete.
Lee también
El trabajo de muchos años en un país tremendamente futbolero ha encontrado el método y el camino correcto para alcanzar estas grandes recompensas y amenaza con quedarse en la elite. El Mundial 2026 está ya a las puertas.