Cruz Roja ha celebrado el 25 aniversario de su plan de empleo en la Comunidad Valenciana en un acto en su sede provincial al que han asistido varias responsables a nivel autonómico junto a representantes de la organización humanitaria, en el que con distintos agentes del sector, la Administración Pública, personas y empresas usuarias del Plan de Empleo, han analizado los hitos, la labor realizada para la inserción laboral de personas y grupos desfavorecidos.
La jornada ha sido inaugurada por el presidente de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana, Rafael Gandía y el secretario Autonómico de Empleo y Director General de Labora, Antonio Galvañ.
Gandía recalcó en la apertura del acto la importancia del aniversario, destacando que el recorrido del plan de empleo hasta la actualidad “no habría sido posible sin el apoyo de las administraciones, empresas y universidades”, gracias también a las cuales la Organización “ha podido ofrecer respuestas a personas en situación de dificultad social”.
Rafael Gandía, presidente autonómico de Cruz Roja / INFORMACIÓN
Respuesta
Entre los años 2000 y 2024, el plan de empleo de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana ha atendido a un total 108.779 personas que contactaron con la organización para buscar en ella un apoyo en su búsqueda de empleo en Alicante, Castellón y Valencia. Del total de personas que confiaron para ello en Cruz Roja, 62.509 fueron mujeres (57,4%).
Asimismo, contó con la colaboración de 5.284 empresas que, en el conjunto de las tres provincias, participaron en la inserción laboral de personas demandantes. Gracias a esos contactos con el tejido empresarial valenciano, el plan de empleo de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana firmó un total de 18.991 alianzas en dicho periodo.
Vulnerables
Al acto asistieron más de doscientas personas de administraciones públicas, empresas, universidades y agentes del llamado tercer sector que, gracias a su implicación han facilitado la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad o, en su defecto, mejorando sus capacidades y empleabilidad a través de distintas alianzas.
Durante la jornada se han desarrollado dos mesas redondas y una ponencia en las que se han compartido experiencias de personas participantes de los proyectos de empleo así como personas expertas procedentes de la administración pública, instituciones y empresas. En estas intervenciones se han abordado, entre otras cuestiones, retos y desafíos en la empleabilidad de las personas con menores oportunidades de acceso al mercado laboral así como la necesidad de luchar contra la brecha digital que dificulta la inserción de las personas más vulnerables.

«La voz de las personas», acto celebrado en Cruz Roja / INFORMACIÓN
25 años apoyando la inserción laboral
Este plan inició su andadura en el año 2000 para apoyar a las personas más vulnerables y contribuir a hacer efectivo el acceso a uno de los derechos fundamentales, como es el derecho a un trabajo decente, sin contemplar distinción alguna por edad, origen, género y situación socioeducativa.
Lo integran cuatro programas de apoyo, entre ellos ‘Itinerarios Personalizados’ para su inserción; ‘Medidas Específicas’; ‘Mercados Inclusivos’; y, por último, ‘Iniciativas para el autoempleo’.
Son itinerarios personalizados de inserción, basados en las necesidades de cada persona y aprovechando los instrumentos financieros comunitarios, entre ellos el uso de los recursos del Fondo Social Europeo (FSE), que en este tiempo han demostrado ser de alto impacto, tanto en los momentos de crisis económicas y tasas de desempleo más altas, como con personas en situación de desempleo prolongado.
Suscríbete para seguir leyendo