El periodista Antonio Maestre ha salido al paso de la polémica generada en torno a la llamada “franquicia del IVA cero” que el Partido Popular (PP) ha presentado como una de sus principales propuestas de alivio fiscal para los autónomos. En un tuit publicado este fin de semana, Maestre ha recordado que esta medida no es una iniciativa propia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sino una obligación derivada de la trasposición de la Directiva 2020/285 de la Unión Europea.
Esto es una obligación ya que es una transposición de la Directiva 2020/285 de la Unión Europea.
Así que en España se va a tener que hacer sí o sí y se llama “IVA franquiciado”
No es ninguna propuesta de Feijóo. https://t.co/tzyy0jAXZm
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) October 18, 2025
“Esto es una obligación ya que es una transposición de la Directiva 2020/285 de la Unión Europea. Así que en España se va a tener que hacer sí o sí y se llama ‘IVA franquiciado’. No es ninguna propuesta de Feijóo”, ha cerciorado el periodista en su cuenta de X (antes Twitter).
El mensaje de Maestre ha respondido a la noticia difundida por varios medios en la que se destacaba que el PP planea implementar una “franquicia de IVA cero” para los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año. Según el propio partido, esta medida supondría que dichos profesionales no tendrían que presentar declaraciones trimestrales de IVA ni repercutir este impuesto en sus facturas, lo que representaría un alivio administrativo y de liquidez para el colectivo.
Sin embargo, como ha recordado Maestre, la iniciativa no es una idea original del PP, sino una consecuencia de la normativa europea aprobada en 2020. La Directiva 2020/285, que modifica el régimen del IVA para las pequeñas empresas, permite a los Estados miembros eximir de este impuesto a los autónomos y pymes con ingresos anuales inferiores a 85.000 euros. La norma tiene como objetivo simplificar las obligaciones fiscales y reducir la carga burocrática de los trabajadores por cuenta propia.
El tuit de Maestre, que rápidamente ha acumulado miles de interacciones, ha servido para matizar el relato político del PP, que en los últimos días ha presentado su “Plan Integral para Autónomos” como un paquete de medidas propias para “rescatar a la clase media”. Entre las propuestas de ese plan, además de la franquicia del IVA, los populares incluyen la reducción de las cuotas a la Seguridad Social, una simplificación de los trámites administrativos y exenciones fiscales para quienes facturen menos de 12.000 euros anuales.
La aclaración de Maestre ha reavivado el debate sobre la apropiación partidista de medidas que en realidad derivan de compromisos europeos. Para muchos usuarios de redes sociales, el mensaje del periodista pone en evidencia la estrategia del PP de presentar como promesas electorales políticas que España está obligada a implementar por normativa comunitaria.