Se acerca el día D y la hora H. Aún falta más de una semana para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desfile por los pasillos del Senado para sentarse en la Sala Clara Campoamor en el marco de la Comisión de Investigación del caso Koldo, impulsada por la mayoría absoluta del PP. Una jornada crucial, al menos así lo ha revestido la derecha, que ya calienta la cita, sabedora de que es una de sus últimas balas para mermar la imagen del jefe del Ejecutivo y hacerse con el control de la narrativa política tras el gatillazo del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos. Lo cierto es que en Moncloa preparan la cita con suma precisión y en fueros socialistas se respira optimismo ante la renovada estrategia de confrontación. De hecho, tal es así, que rebajan el suflé de los conservadores y apuntan a que el secretario general del partido no sólo no se guardará nada, sino que “desmontará” todos los “bulos” que airea el Partido Popular.
Así lo manifestaba este sábado el portavoz socialista en dicha comisión, Alfonso Gil. El senador aseguraba que el presidente del Gobierno “responderá a todo lo que sepa” durante la comparecencia ante este foro, prevista para el próximo 30 de octubre a las 09:00 horas de la mañana. En una entrevista concedida a Parlamento de RNE, daba por hecho que Sánchez no se guardará nada y satisfará “todos los extremos por los que se le pregunten”. En este sentido, señalaba que los parlamentarios socialistas no tienen ninguna “prevención”: “Evidentemente, va a venir a contestar”.
Es por ello que en el PSOE se afronta la cita con “la tranquilidad de no haber tenido ningún procedimiento que haya vulnerado la ilegalidad”. Gil se detenía en que el Partido Popular, pasado un tiempo, deberá “pedir disculpas” tanto a la formación socialista como al jefe del Ejecutivo “por la cantidad de calumnias y bulos que se han vertido sobre él y su entorno”. A su parecer, el hecho de que el líder de la principal fuerza de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, anunciara en el Congreso la citación de Sánchez es una prueba fehaciente de la “desesperación” que colapsa Génova, acusando además al PP de saltarse “la institucionalidad” de la Cámara Alta.
Sobre este último punto redundaba el senador socialista, reflexionando que la comisión es una herramienta con sus “procedimientos” y una mesa que “regula las comparecencias”. Sin embargo, denuncia que el PP, valiéndose de su mayoría absoluta en la Cámara Alta, ha utilizado al Senado “de una manera absolutamente impresentable”. De hecho, ejemplificaba tales palabras con el anuncio de la portavoz del Grupo Popular, Alicia García, quien anunció el día y la hora de la comparecencia de Sánchez antes de que la Mesa siquiera lo ratificara.
La fecha escogida por los populares no es baladí, habida cuenta de que se encuadrará un día después de que la celebración del funeral de Estado por las 229 víctimas mortales de la DANA del pasado mes de octubre de 2024 en Valencia. El senador socialista cree que ello responde a una maniobra de la derecha para “ocultar la desaparición de los responsables públicos” el día de la catástrofe. Regresando a la “desesperación” que le atribuye al PP, Gil entiende que de la citación de Sánchez se desprende la “debilidad del proyecto del PP y del señor Feijóo”, quienes ven cómo están mermando sus opciones en las encuestas y la ciudadanía da la espalda a la “estrategia de ruido y confrontación que utilizan”.
Día clave para el PP
Por su parte, los conservadores han avanzado que centrarán el tiro durante el interrogatorio en determinar si el ex ministro de Transportes “colaboró en financiar al PSOE”. También pivotarán sobre la imputación de su esposa, Begoña Gómez, e incluso llegarán al caso relacionado con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. “Hay muchísimos temas, pero tampoco vamos a dar más pistas”, señalaba este sábado el senador conservador Fernando Martínez-Maillo, en una entrevista concedida a Parlamento. En dicho programa de la radio pública, el que fuera número tres de Mariano Rajoy, agregaba que se preguntará al presidente del Gobierno por su decisión de incluirle en las listas electorales para las generales de 2023 pese a haberlo cesado dos años antes.
En suma, cree que hay “muchas preguntas” que el jefe del Ejecutivo “nunca ha querido contestar”. Se jacta de que en sede parlamentaria “tiene obligación de comparecer y de decir la verdad”, a pesar de que otros comparecientes en la comisión han optado por no testificar ante dicho órgano. “Sé que le va a costar mucho, pero va a tener que decir la verdad, porque si no, hay un delito”, profundizaba el ex vicesecretario de Organización del Partido Popular, al tiempo que acusaba a los socialistas de “utilizar” a las víctimas de la DANA para “tratar de victimizarse” ante la comparecencia de Sánchez. “Hay sesiones todas las semanas”, argumentaba.
Sobre quién llevará la voz cantante en el interrogatorio a Pedro Sánchez, Maíllo se ha aferrado a la ley del silencio. No quiso desvelar el misterio, asegurando que se ha obrado de la misma manera con todos los comparecientes. En este sentido, deslizaba que se han encontrado “algunos ejercicios de presiones” por parte de algunos de ellos, incluso llega a calificarlo como “intimidaciones”, recurriendo a la visita del actual ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, alegando que “tenía dosieres de todos los senadores”.
Blindaje en la Plaza de la Marina Española
Chau chau mediático aparte, la Cámara Alta ya ha comenzado los preparativos para la visita del presidente del Gobierno. Según apuntan desde el organismo, está previsto que se habiliten más salas ante el incremento de periodistas acreditados, además de reforzar el despliegue de seguridad que implica la visita de la primera autoridad del Estado.
Desde la Cámara Alta aseguran que los preparativos avanzan con normalidad, ya que el Senado cuenta con experiencia previa en este tipo de comparecencias del jefe del Ejecutivo. Durante la pasada legislatura, Sánchez protagonizó varios cara a cara con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, entonces senador, encuentros que suscitaron una gran atención mediática.
Precisamente por ese precedente, el Senado tiene previsto habilitar espacios adicionales para acoger a los numerosos periodistas y equipos de comunicación que se desplazan habitualmente a cubrir este tipo de citas parlamentarias.
Además, la presencia del presidente del Gobierno conlleva un refuerzo de las medidas de seguridad, un protocolo que la institución ya ha puesto en marcha en coordinación con los servicios correspondientes. En este sentido, la Cámara Alta trabaja para garantizar que la jornada se desarrolle con total normalidad tanto en el hemiciclo como en las zonas de acceso al público y a los medios.