La oposición a la deriva autoritaria de Donald Trump toma las calles de más de 2.600 ciudades y pueblos de Estados Unidos en una nueva jornada de protestas bajo el lema ‘No Kings’. Es la segunda movilización de este movimiento, que llama a “luchar juntos contra la dictadura” y espera reunir a millones de personas a lo largo y ancho del país. Las principales ciudades de la Costa Este han inaugurado la jornada con protestas masivas en Nueva York y Washington D.C., donde diversas organizaciones ciudadanas se han concentrado cerca del Capitolio para denunciar las políticas de Trump. El acto también cuenta con la intervención de los senadores demócratas Bernie Sanders y Chris Murphy.
Manifestantes en las protestas de ‘No Kings’ en Washington D.C. / Stefani Reynolds | Bloomberg
La primera edición de las manifestaciones, celebrada el pasado 14 de junio, ya logró una movilización masiva. Desde entonces, Trump ha acelerado los cambios políticos orientados a reforzar su control sobre la Administración y a señalar a sus adversarios ideológicos. Entre sus últimas medidas, las redadas migratorias, el despliegue de tropas federales en ciudades como Los Ángeles, Chicago o Washington D.C. y el cierre operativo del Gobierno, que mantiene a miles de funcionarios sin salario han desatado una oleada de indignación en el país.
“Porque este país no pertenece a reyes, dictadores ni tiranos. Pertenece a Nosotros, el Pueblo: las personas que se preocupan, que dan la cara y que luchan por la dignidad, por una vida asequible y por una oportunidad real”, expresan los organizadores desde su página web, en la que llaman a manifestarse de forma pacífica.
Desde el ala republicana han criticado enérgicamente esta jornada como un evento anti patriótico. «Van a reunir a marxistas, socialistas, defensores de Antifa, anarquistas y al ala pro-Hamás del Partido Demócrata de extrema izquierda», declaró el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson.