El economista Gonzalo Bernardos volvió a llamar la atención sobre la urgencia del acceso a la vivienda en España durante una intervención reciente, en la que defendió con vehemencia que el debate público no puede centrarse únicamente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Su mensaje alude a que hay oportunidades más asequibles en otras provincias, pero el verdadero escollo es la falta de ahorro previo.
Bernardos hizo estas declaraciones en un contexto en el que los precios de las viviendas continúan su escalada en todo el país. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo trimestre de 2025 el precio de la vivienda libre aumentó un 12’7% interanual, su mayor alza desde el inicio de la serie histórica.
«No es solo cuestión de precio, sino de ahorro previo»
Bernardos insistió en que exigir un salario elevado no es la única barrera para quienes quieren comprar. Lo que más pesa, dijo, es que muchas personas no cuentan con un colchón de ahorros para afrontar los gastos iniciales de una hipoteca (entrada, impuestos, notaría…). Así lo defiende el economista: «Dos salarios mínimos, en buena parte de España, pueden comprar una vivienda porque pagan menos de cuota hipotecaria que de alquiler. Pero no tienen ahorro previo».
«Estamos siempre pensando en Barcelona y Madrid, pero hay muchas viviendas en España por 100.000 – 120.000 euros y hasta por 80.000. Y, en Zafra, por 30.000″. Este discurso, centrado en la realidad que encontramos en nuestro país, refuerza la idea que Bernardos ya había defendido, y es que el mercado inmobiliario en España no es homogéneo, y la focalización exclusiva en las zonas más concurridas puede ocultar oportunidades en otros destinos.
Conclusión y mensaje clave
Gonzalo Bernardos insiste en que, para quienes puedan permitírselo, comprar una vivienda sigue siendo un objetivo prioritario dentro de la estrategia financiera personal, especialmente si no se confía únicamente en las pensiones del futuro «las pensiones del futuro no serán tan generosas como en la actualidad, y el mejor plan de pensiones que pueden ustedes tener es una vivienda«, explicó el economista.
Al mismo tiempo, su análisis plantea un matiz importante «habría que ver la tendencia; y la tendencia de todo el año es espectacular el aumento de ventas«. Plantea que no todo el país es igual, ni todos los precios son inalcanzables, pero la falta de ahorro y la especulación emergente son obstáculos reales que requieren atención de políticas públicas e incentivos específicos.