De niña, el padre de Alba Muñoz (Barcelona, 1985) la llamaba polilla, un apodo que a la periodista y escritora no le gustaba nada. Sin embargo, muchos años después de aquello, esa palabra, polilla, sirvió para titular su primer libro, una novela de no ficción, como ella misma la define, publicada el año pasado por la editorial Alfaguara y con la que esta semana protagoniza el episodio de ‘Libros y Cosas’, el videopodcast del suplemento literario ‘ABRIL’ de Prensa Ibérica.
En ella, Muñoz cuenta una historia que es la suya propia, la de una joven que decide marcharse a Bosnia recién salida de la facultad de Periodismo para conseguir un gran reportaje. Allí, una noche conoce a Darko y termina encerrada en un dormitorio cuya llave solo tiene él. El misterioso mensaje de una mujer le descubrirá una red de casas secretas donde se esconden víctimas de trata.
Un material real, muy sensible, que terminó convertido en literatura, y no en una pieza de periodismo narrativo, gracias a la providente intervención del jefe de Internacional del periódico que le había ‘comprado’ la historia. «Yo eso lo considero lo que haría un cineasta o un novelista: me interesa mucho esta época, me interesa mucho cómo vivió esta familia y lo que hago es recrear, inventar una trama, una historia que me permite contar la verdad de esta gente», explica la autora durante la conversación, en la que se profundiza en los límites entre ficción y realidad, periodismo y literatura.
Alba Muñoz, en ‘Libros y Cosas’.
La periodista y escritora confiesa a Inés Martín Rodrigo y Álex Sàlmon, conductores del videopodcast, que ella está de acuerdo con Leila Guerriero, una de las máximas exponente del periodismo narrativo actual, en el hecho de que, «si hay una gota de ficción o de elucubración o de imaginación, ya no es periodismo narrativo«. Y se muestra convencida de que «se puede hacer literatura partiendo de situaciones reales, que fue lo que yo intenté hacer en ‘Polilla’».
Puedes escuchar todos los episodios del videopodcast ‘Libros y cosas’ aquí.