La agricultura es uno de los pilares de la economía española. Los productos de la huerta de nuestro país son apreciados no solo en Europa, sino en todo el mundo, y es el deber de los españoles cuidarlos y valorarlos por su extraordinaria calidad. Sin embargo, la industria enfrenta un reto desde hace años: el climático. Y como tal, debe buscar soluciones a través de la tecnología y la modernización para hacer frente a los desafíos del presente, y también del futuro.
En este contexto, Prensa Ibérica, Activos, El Periódico de España y El Periódico de Catalunya organizarán el próximo martes 28 de octubre el Foro Revolución Verde: Agricultura Regenerativa en el Marco del Pacto Verde Europeo. El evento tendrá lugar en el Espacio 23 (C/General Oráa, 23. Madrid). La inscripción es gratuita, y se puede realizar a través de este enlace.
El evento, que tendrá lugar entre las 10 y las 12 de la mañana, contará con la presencia de numerosos expertos en la industria agrícola. El vicedirector científico de INIA-CSIC, Juan L. Arqués, será el encargado de inaugurar el evento a través de una intervención individual. Le seguirá la mesa de expertos ‘Manejo sostenible de sistemas agrícolas’, moderada por José Luis Gabriel, científico titular de INIA–CSIC, que contará con la participación de Jordi Arnalte, director de Asuntos Públicos, Ciencia y Sostenibilidad Iberia en BAYER CropScience, Manuel Laínez, director de la Fundación Cajamar, Javier Alejandre, técnico en PAC, energías renovables y seguros agrarios de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Julio Román, director ejecutivo de la Federación Europea de Agricultura de Conservación.
Posteriormente se celebrará la mesa ‘Digitalización y energías renovables en la agricultura regenerativa’, moderada por David Fernández, vicepresidente de AEBIG, en la que intervendrá Jacobo Canseco, director de Green Energy en AXPO, Miguel Mayrata, director de Redexis Renovables, Javier Fernández, director del John Deere Parla Innovation Centre y Oscar Maciñeiras, director general de Ence Biogas. A continuación tendrá lugar la mesa ‘Mejora de la productividad y economía agroalimentaria Expectativas del consumidor en relación con la agricultura’, dirigida por Yvonne Colomer, directora ejecutiva en Fundación Triptolemos, en la que debatirán Sagrario Sáez, directora de Sostenibilidad en Heineken España, Ana María Antequera, directora de Comunicación y Asuntos ESG en Ebro Foods y Elena Aldana, directora de RSC en Carrefour.
Finalmente, el evento concluirá con la intervención de José Luis Alonso Prados, Vicedirector Técnico de INIA-CSIC. A través de este despliegue de profesionales de los sectores relacionados con la agricultura, será una jornada enriquecedora, a través de la cual comprender mejor cuestiones como la conservación de especies florestales, la robotización agrícola, el papel de las energías renovables en el sector agroganadero o las posibilidades de digitalización de la industria.