No es la obra que encumbró a Picasso, pero a la Policía Nacional le quita el sueño localizar ‘Naturaleza Muerta con guitarra’: un cuadro del pintor malagueño asegurado en 600.000 euros. El jueves 2 de octubre, salió desde Madrid rumbo a una exposición en Granada y nunca más se supo: era la única obra que faltaba en el porte que realizó una empresa de transportes.
EL ESPAÑOL ha podido saber por fuentes policiales que se está investigando «la trazabilidad del cuadro» desde que salió de la casa de su propietario hasta que el convoy encargado del porte de obras de arte, compuesto por 57 cuadros, llegó a la ciudad nazarí, para formar parte de la muestra ‘Bodegón. La eternidad de lo inerte’, organizada por la Fundación CajaGranada en colaboración con CaixaBank.
La portavoz de la Jefatura de Policía no habla de ningún delito, «solo podemos confirmar que hay una investigación abierta». Sin embargo, resulta complicado creer que este pequeño gouache sobre papel, fechado en 1919, se ha extraviado durante el porte por algún despiste humano o error logístico. De forma que sobre la mesa está la posibilidad de un robo, incluso que sea uno por encargo.
Todo es llamativo en este ‘suceso picassiano’, empezando por un dato: el último comprador pagó 60.000 euros por la obra y el valor del seguro es diez veces mayor. De hecho, la Fundación CajaGranada habría pagado 600.000 euros de valor de tasación para el seguro que exige la exposición de marras.
La inauguración de la exposición ‘Bodegón. La eternidad de lo inerte’, el pasado 9 de octubre, en la Centro Cultural CajaGranada.
«Hay varias líneas de investigación abiertas», apuntan fuentes policiales. La primera es revisar todas las cámaras de seguridad del trayecto que cubrió el vehículo especial que transportaba las obras de arte, para evitar daños por cambios de temperatura y golpes: «Están repasando grabaciones de cámaras de la Dirección General de Tráfico, por si hubo algún coche que los siguió desde que salieron de Madrid o a lo largo de la ruta».
La segunda línea de investigación, consiste en escudriñar cada paso del protocolo que se siguió a la hora de embalar y custodiar las 57 obras que permanecieron almacenadas en Madrid, desde el 25 de septiembre hasta el 2 de octubre. Aquel jueves, se inició un viaje que levanta sospechas que no se hiciera del tirón, a la vista de que por carretera se llega a Granada en cuatro horas y media.
En este punto aparecen otros dos detalles llamativos. Dos de los 57 cuadros tenían el mismo número o código para identificarlos: error. Además, a última hora se introdujo una obra que no estaba inicialmente en el listado. La guinda es el tiempo que se empleó durante el trayecto. Así lo indican las citadas fuentes policiales: «El viaje se hace a baja velocidad».
El cuadro de Picasso que busca la Policía Nacional.
Para terminar de rizar el rizo, este cargamento de obras de arte valoradas en miles y miles de euros, se recibió en Granada, pero durante tres días nadie se percató de la ausencia de ‘Naturaleza Muerta con guitarra’ de Pablo Picasso. La exposición se inauguró el 9 de octubre en el Centro Cultural CajaGranada y ahora todo se está analizando mediante una investigación conjunta, con agentes destinados en la capital de España y en la ciudad de la Alhambra.
De momento, se ha detectado otra situación anómala. El vehículo de la empresa de transporte hizo noche en el Hostal Nacimiento que está en Deifontes, a solo 27 kilómetros del Centro Cultural CajaGranada. Parece ser que los dos empleados responsables del porte, se alojaron en este alojamiento rural por lo económico del sitio y porque no llegaban a tiempo de que les recepcionaran los cuadros.
Pero no deja de ser extraño aparcar un vehículo con 57 obras de arte y echarse a dormir. «Eso no tenía mucho sentido: podrían haber ido a Granada que está a quince minutos, descargar los cuadros, y regresar a descansar a Deifontes». No lo hicieron, incluso se intenta aclarar si uno pegó una cabeza dentro del vehículo.
El Hostal Nacimiento de Deifontes donde se alojaron los encargados del porte de obras de arte.
Conforme avanzan las pesquisas hay más piezas en este puzzle pictórico y más situaciones anómalas que analizan los investigadores al detalle. Tanto es así que se ha pedido el registro de todas las personas que se alojaron en el Hostal Nacimiento del jueves 2 al viernes 3 de octubre. También las cámaras de seguridad del establecimiento, para analizar los movimientos en el aparcamiento, incluso se ha pedido información acerca de todos los comensales que pasaron por allí.
Además, la Policía Nacional analiza también el trayecto del porte hasta el almacén de Madrid donde las 57 obras fueron guardadas en una cámara especial, para que no sufrieran ningún desperfecto. Allí se produjo la primera parada de esta rocambolesca historia que arranca el 25 de septiembre.
«La gente dice que por aquí se han alojado Picasso y Velázquez«, bromea una empleada del hostal granadino de Deifontes. «La Policía Nacional nos ha pedido información de todo y nos ha dicho que no hablemos con nadie». Entretanto, la exposición sigue abierta hasta el próximo 11 de enero de 2026 con una campaña publicitaria costeada por la desaparición de este cuadro de Picasso, uno de perfil bajo dentro de la prolífica obra del pintor malagueño, pero que en estos días es más famoso que el Guernica.