La ciudad de Gijón/Xixón será la sede de la XXIII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), un encuentro de referencia nacional que este año se celebrará bajo el lema “Economía Azul 5.0: Innovación, Talento y Sostenibilidad para un Futuro Inteligente del Litoral”.
Organizada por APTE y Gijón Impulsa (ente gestor del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón), la conferencia tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre de 2025 en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, y reunirá a representantes de parques científicos y tecnológicos de toda España, así como a expertos internacionales en innovación, desarrollo sostenible y economía azul.
La cita se enmarca en una doble celebración: además de abordar los retos de futuro del litoral y el papel de la innovación en la transformación territorial, el evento conmemorará los 25 años del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón, un referente en la promoción del tejido innovador y empresarial de Asturias.
Ángela Pumariega, Vicealcaldesa y Concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón/Xixón: ““La Economía Azul 5.0 representa una gran oportunidad para Gijón, una ciudad con una clara vocación costera, innovadora y sostenible. Apostamos por un modelo de desarrollo que genera empleo de calidad y está alineado con sectores estratégicos como la tecnología, la investigación marina y la transición ecológica. En este contexto, la Milla del Conocimiento Margarita Salas y el Parque Científico Tecnológico son piezas clave: espacios donde el talento, la empresa y la ciencia se encuentran para construir el futuro de nuestro territorio. Celebrar aquí la XXIII Conferencia Internacional de APTE, justo cuando el Parque cumple 25 años, es una excelente forma de visibilizar todo ese potencial y de seguir proyectando a Gijón como un referente nacional en innovación y economía azul.”
Un programa con visión de futuro
La jornada previa del 5 de noviembre incluirá reuniones internas de la red APTE, una mesa redonda sobre infraestructuras de I+D+i y la celebración de la Asamblea General de la asociación. Además, los asistentes realizarán un recorrido guiado por la Milla del Conocimiento Margarita Salas, núcleo de innovación de la ciudad.
El 6 de noviembre, la conferencia se abrirá al público general, con intervenciones institucionales de representantes locales, regionales y estatales, y continuará con ponencias y mesas redondas sobre temas estratégicos como los ecosistemas tecnológicos, el empleo azul, los perfiles profesionales STEM o el papel de las universidades y centros de investigación en la economía azul.
Destaca la participación de Susana Pinheiro, responsable de desarrollo empresarial en UPTEC – Universidade do Porto, quien ofrecerá la ponencia inaugural sobre el modelo portugués de innovación azul.
Reconocimiento al talento y la divulgación
Durante la jornada también se entregarán los tradicionales Premios APTE en tres categorías: Premios a la Mejor práctica en parques científicos y tecnológicos, Premio a los parques más activos en la Red de Técnicos de APTE, y Premio a la Divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la Prensa Española.
La clausura institucional incluirá el traspaso de la bandera de APTE al parque organizador de la Conferencia Internacional de 2026.
#APTEGijon25 será una oportunidad única para debatir sobre el futuro de nuestras costas desde una perspectiva innovadora, sostenible y territorial, consolidando a Gijón como ciudad referente en la economía del conocimiento.
PROGRAMA JUEVES 6 DE NOVIEMBRE (PROVISIONAL)
Abierto al público
9:15 – 9:30h. Registro de las personas participantes.
Vestíbulo Hall – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
9:30 – 9:50h. Apertura institucional con intervenciones de:
Carmen Moriyón Entrialgo, alcaldesa de Gijón.
Juan Carlos Campo, Viceconsejero de Industria del Principado de Asturias.
José Moisés Martín Carretero, Director General de Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
9:50 – 10:00h. Bienvenida del presidente de APTE, Felipe Romera Lubias.
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
10:00 – 10:30h. Ponencia Inaugural Internacional: “Innovación y Economía Azul: El modelo UPTEC y su impacto regional”.
Ponente: Susana Pinheiro, Head of Business Development – Sciences UPTEC Universidade do Porto.
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
10:30 – 11:30h. Mesa redonda 1: “Ecosistemas tecnológicos para una economía azul inteligente”.
Modera: Soledad Díaz Campos, directora gerente de APTE.
Participan:
Pablo Bou Mira, Business Development Manager – Blue NetCat; representante empresa UPTEC
Miguel Ângelo Araújo Carvalho Fernandes, Executive Director – Flowtech (UPTEC)
Marcos Viñuela García, CEO y Founder Simbiosys, S. L. – VRT4 Port
Representante de una empresa internacional (de un Parque Científico y Tecnológico perteneciente a International Association of Science Parks and Areas of Innovation – IASP) (pendiente de confirmar)
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
11:30 – 12:00h. Pausa café y networking.
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
12:00 – 13:00h. Mesa redonda 2: “Empleo azul, talento STEM y nuevos perfiles profesionales”.
Modera: Rubén González Rodríguez, director Cátedra Gijón Azul.
Participan:
Julián Camus Bergareche (director) – Centro Seguridad Marítima Jovellanos
María Rosa Chapela (directora gerente) – Centro Tecnolóxico do Mar (CETMAR)
José Antonio Juanes De La Peña (director de Estrategias – responsable del Área de Hidrobiología y Gestión Ambiental) – IH Cantabria, Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria.
Alfredo Alcayde García, subdirector de Industriales de la Escuela Superior de Ingeniería – Universidad de Almería (Parque Científico Tecnológico de Almería).
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
13:00 – 13:30h. Reflexión final. “25 años del Parque Científico Tecnológico de Gijón y su proyección azul”.
Ángela Pumariega Menéndez, vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación.
Luis Díaz Gutiérrez (director gerente de Gijón Impulsa; entidad gestora del PCTG).
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
13:30 – 13:50h. Entrega de Premios APTE.
Premio a la Mejor Práctica en PCT en 2025.
Premio a los Parques Más Activos en la Red Técnica de 2024.
Premio a la Divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la Prensa Española 2025 (VIII Edición).
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
13:50 – 14:00h
Traspaso de la bandera de APTE al PCT organizador de la Conferencia Internacional de APTE de 2026.
Clausura oficial a cargo del Presidente de APTE, Felipe Romera Lubias.
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
14:00 – 15:30h. Almuerzo.
Sala Plató – LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
15:30 – 17:00h. Visita a la Universidad Laboral – Laboral Ciudad de la Cultura.