El oro cede un 2,25% (4.209 dólares), aunque ha vuelto a renovar máximos a primera hora de este viernes en 4.378,69 dólares apoyado en la incertidumbre global. Así, las preocupaciones por los bancos regionales, el aumento de las tensiones comerciales entre EEUU y China y la expectativa de más recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) han reforzado su condición de activo refugio por excelencia.
«Los inversores siguieron favoreciendo el metal en medio de la incertidumbre global y las crecientes expectativas de una mayor flexibilización monetaria en EEUU«, valora Daniel Takieddine, director ejecutivo de Sky Links Capital Group.
Además, para el experto, el repunte también se ha visto impulsado «por la preocupación por la salud de los bancos regionales estadounidenses, las persistentes fricciones comerciales entre Washington y Pekín, y el prolongado cierre gubernamental, que ha interrumpido la publicación de datos clave».
Y es que en EEUU, han vuelto los fantasmas del pasado con la banca regional después de que Zions Bancorp y Western Alliance hayan anunciado que esperan grandes pérdidas en sus cuentas luego de que dos fondos a los que habían prestado más de 150 millones de dólares hayan incurrido en irregularidades.
«Están aumentando los temores de que la avalancha de crédito de los últimos dos años conduzca a una ola de préstamos incobrables y amortizaciones, lo que podría afectar al sector bancario, similar a lo que sucedió con Silicon Valley Bank en 2023″, afirma Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.
Jaime Dimon, consejero delegado de JP Morgan, ha dicho que cuando se encuentra una ‘cucaracha’ (es decir, un préstamo incobrable), a menudo aparecen más. Esto ha alarmado a unos mercados financieros que han estado nerviosos en los últimos días.
«El aumento casi parabólico del precio del oro en los últimos meses cobra ahora más sentido, a medida que surgen los temores de una burbuja en el mercado crediticio«, explica Brooks.
«No sorprende que el oro haya subido con fuerza este año, ya que los inversores cada vez encuentran más motivos de preocupación. El oro es un consuelo en tiempos de estrés y ha vuelto a subir tras los problemas del sector bancario», remarca Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.
Por otro lado, el mercado descuenta con una probabilidad del 94,7%, según la herramienta FedWatch de CME, que la Fed volverá a bajar los tipos en 25 puntos básicos en su reunión de los próximos 28 y 29 de octubre.
«Los mercados ya consideran un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed, con otra probable en diciembre, tras las declaraciones de Powell y otros funcionarios de la Fed, junto con los débiles datos del Libro Beige que pusieron de relieve la debilidad del mercado laboral«, comenta Takieddine.
Con todo, y a pesar de que el cierre del Gobierno estadounidense ha retrasado la publicación de datos económicos clave, en ING Economics no descartar que una vez reabra, «una oleada de información podría revelar señales de debilidad, lo que respaldaría nuevos recortes de tasas«.
«El oro y la plata son uno de los productos básicos con mejor desempeño este año, con precios que aumentaron más del 65% y 80% en lo que va del año, respectivamente, respaldados por las compras de los bancos centrales, fuertes entradas de ETF, creciente demanda de activos de refugio seguro en medio de tensiones geopolíticas y preocupaciones sobre la independencia de la Fed«, concluyen estos analistas.