El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, dependiente del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones detectó que un aumento de los discursos que alarman sobre una supuesta “islamización de España”, y en general de toda la cultura occidental, coincidiendo con el día de la Fiesta Nacional el pasado fin de semana. Según se recoge en su último informe titulado ‘Datos frente a los bulos: desmontando la islamofobia’, en la difusión de “bulos” se suele mezclar a menudo religión con migración.
Los más numerosos son de “carácter islamófobo”, especialmente en las redes sociales y el entorno digital, pero también en otros espacios públicos. Entre los que detalla el observatorio destacan algunos como que “la islamización de España es una amenaza directa a la cultura y los valores occidentales”o que “el islam quiere imponer la sharía en Europa”. Recogiendo datos del INE, en el informe se sostiene que la mayoría de la población extranjera es de origen europeo (40% del total). En cuanto al resto, el 28% son latinos y los árabes representan un 18% del total.
Durante el primer trimestre de 2025, concretamente, las principales nacionalidades de personas migrantes fueron la colombiana (39.800 llegadas a España), la marroquí (25.900), la venezolana (25.000) y la peruana (18.300). Mientras el PP endurece su discurso frente a la migración, con las ayudas sociales en el punto de mira, desde el Gobierno inciden en que no existen prestaciones específicas para este sector de la población y que las existentes incluyen la obligatoriedad de tener residencia legal.
Por otra parte, subrayan que las personas migrantes tienen una tasa de actividad mayor (69,3%) que la de la población española (56,4%) y que su participación es “vital” en ciertos sectores. En los servicios domésticos, 7 de cada 10 personas empleadas son migrantes (72%), en hostelería casi una de cada dos (45%) y en construcción y agricultura el 32% y 31%, respectivamente.
El organismo dependiente de la secretaría de Migraciones también detectó un pico de 138.204 mensajes de odio en redes durante los disturbios racistas de Torre Pacheco el pasado mes de julio. De todos ellos, solo se retiró de las plataformas el 22%. En el contexto de estos altercados originados por la agresión a un jubilado a manos de migrantes, el observatorio realizó un monitoreo específico por el que acaba vinculando el aumento de los discursos de odio con “la escalada de tensiones sociales en la localidad”.
Desde el Ejecutivo se responsabilizó directamente de los sucesos en la localidad murciana a las posiciones contra la inmigración de la formación liderada por Santiago Abascal. Entonces, se produjeron concentraciones convocadas a través de redes sociales para las llamadas “cacerías” a inmigrantes.
La Guardia Civil practicó detenciones relacionadas con los promotores de un grupo de Telegram, llamado ‘Deport them Now’ -‘Deportadlos ahora’ en español- que publicaba mensajes xenófobos, llamando a «reunir con Alá» a los migrantes de Torre Pacheco e incitaba a «restablecer el orden y defender la patria». Además, se convocaban patrullas vecinales para «dar caza a los magrebíes delincuentes» durante aquellos días.
Informe de Seguridad Nacional
En el último informe del departamento de Seguridad Nacional, correspondiente a 2024, se alertó sobre el incremento del “radicalismo de extrema derecha”, a través de “redes organizadas” que “difunden ideologías nacionalistas y xenófobas”. Los analistas hacían especial mención a que “uno de los discursos predominantes es el rechazo hacia la inmigración, promovido en gran medida a través de redes sociales”.
El informe del departamento de Seguridad Nacional que daba cuenta del auge del “radicalismo de extrema derecha”, concluía que, por el momento, no ha desembocado en la constitución de grupos u organizaciones terroristas en nuestro país. Sin embargo, se daba cuenta de que el caldo de cultivo de “la polarización y la radicalización social puede derivar en una dinámica violenta que culmine en acciones violentas organizadas o lleguen a constituir una amenaza terrorista”.
Suscríbete para seguir leyendo