El próximo verano, concretamente del 11 de junio al 19 de julio del 2026, tendrá lugar el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, la cita futbolística más importante del mundo y, junto a los Juegos Olímpicos, también la más esperada dentro del deporte internacional.
Por primera vez en la historia una Copa del Mundo de la FIFA contará con la participación de 48 selecciones nacionales, una circunstancia que ha abierto el abanico de participantes y va a dar opción a países menos conocidos futbolísticamente hablando de tener su oportunidad de disputar el torneo de torneos del Planeta Fútbol.
Thomas Partey (d), jugador del Villarreal, jugará el Mundial 2026 con Ghana. / GFA
21 mundialistas hasta ahora
En la época moderna, el Villarreal CF ha contado regularmente con integrantes de su primera plantilla en los distintos mundiales disputados desde Alemania 2006. Hasta la fecha, el número máximo de jugadores en citas mundialistas han sido cinco en tres ediciones distintas (2006, 2010 y 2022), con cuatro en 2018 y dos en 2014, totalizando 21 groguets en las fases finales.
De ellos, el Submarino puede presumir de haber contado en sus filas con hasta tres campeones del mundo cuando conquistaron el preciado trofeo: Joan Capdevila, con España en Sudáfrica 2021, Juan Foyth y Gero Rulli, ambos con Argentina en la cita de Qatar 2022.

Los 21 mundialistas hasta ahora del Villarreal. / Ismael Mateu
A por el récord
Ahora, con un club ya totalmente consolidado en la élite del balompié nacional e internacional en todo este siglo XXI, la entidad de la Plana Baixa podría batir el récord de mundialistas en una misma edición de la Copa del Mundo en 2026, ya que muy probablemente alcanzará e incluso superará los seis participantes, lo que supondría su récord.
Siguiendo los criterios de los seleccionadores y cómo ha ido la fase de clasificación para las distintas selecciones, hasta 12 jugadores tienen opciones (algunos más probables que otros) de formar parte de la lista definitiva, que no hay que olvidar que para el Mundial del 2026 será de 26 jugadores por equipo e incluso están estudiando que sean finalmente 30 los integrantes.
Ocho son fijos
Son prácticamente fijos en sus respectivas selecciones, habituales en las convocatorias y con participación, hasta ocho componentes del Submarino. Los africanos Pape Gueye (Senegal), Nicolas Pepe (Costa de Marfil), Thomas Partey (Ghana) y Logan Costa (Cabo Verde) –pese a estar lesionado es el capitán–, junto a Tajon Buchanan y Tani Oluwaseyi (Canadá) son titulares indiscutibles, junto con otros dos habituales en las citaciones y con minutos regularmente como Ilias Akhomach (Marruecos) y el único campeón del mundo de la plantilla, Juan Foyth (Argentina), que repetirá competición mundialista si alguna lesión no lo impide.

Renato Veiga conquistó con Portugal la UEFA Nations League ganando la final a España el pasado mes de junio. / Agencias
Aspirantes
A su vez, los defensas Renato Veiga (Portugal) y Santiago Mouriño (Uruguay) tiene opciones de ser considerados, especialmente el luso, así como Ayoze Pérez con España si adquiere regularidad y no se lesiona. Además, Alberto Moleiro (14 internacional sub-21) está en la órbita de De la Fuente, por lo que dependerá de su nivel.

Mikautadze celebrando un tanto con su selección nacional. / EFE
Han caído en el camino
Por último, otros dos groguets habrían sido mundialistas si sus selecciones se hubieran clasificado, pero se han quedado en el camino: Georges Mikautadze (Georgia) y Manor Solomon (Israel). Sin duda, un Villarreal de talla Mundial.
Suscríbete para seguir leyendo












