18 votos. Este estrecho margen es el que ha permitido seguir con vida al Gobierno de Sébastien Lecornu. El primer ministro de Francia ha logrado superar las dos mociones de censura presentadas por el partido de ultraderecha Agrupación Nacional, que lidera Marine Le Pen, y la izquierda radical de la Francia Insumisa (LFI). Y todo gracias al apoyo del Partido Socialista, que ha decidido darle un voto de confianza ante su promesa de suspender la reforma de las pensiones de 2023.
La Asamblea Nacional francesa ha votado primero la moción planteada por la formación de extrema izquierda que lidera Jean-Luc Mélenchon, que ha logrado 271 votos, por debajo de los 289 necesarios para salir adelante; mientras que la formulada por la Agrupación Nacional de Le Pen ha cosechado 144 votos.
«Es evidente que ha llegado la hora de la verdad. ¿Queremos orden republicano con debates en la Asamblea Nacional o queremos desorden?», ha preguntado Lecornu durante el debate previo a las votaciones, tras desafiar directamente a los parlamentarios de la Francia Insumisa y de la Agrupación Nacional.
«O entramos en debate. O entramos de una vez por todas en una crisis política, y deben aceptarlo», ha declarado, para agregar que «la historia, en cualquier caso, juzgará con mucha severidad estas maniobras políticas en las que, en esencia, el podio de la Asamblea Nacional se ha confundido con una plataforma publicitaria«.
«No tomen como rehenes el presupuesto de la nación y el presupuesto de la seguridad social«, ha enfatizado Lecornu. En este sentido, cabe recordar que los diputados empezarán a debatir el proyecto de ley de finanzas de 2026 la próxima semana.
Para Le Pen, el proyecto de presupuesto «es un auténtico museo de todos los horrores guardados en los cajones de Bercy desde hace años «.
Por su parte, la presidenta del grupo LFI en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, ha hecho un llamamiento «solemne a la resistencia popular y parlamentaria para que continúen luchando contra estos presupuestos crueles, y afirmamos que el primer ministro Lecornu, al igual que el presidente Emmanuel Macron, está viviendo un tiempo prestado. Y, más temprano que tarde, el presidente de la República tendrá que dimitir. Por lo tanto, volvemos a presentar una moción para destituir al presidente de la República«.
Hay que destacar que Lecornu propuso el pasado martes suspender la reforma de las pensiones. «Este otoño propondré al Parlamento suspender la reforma de las pensiones de 2023 hasta las elecciones presidenciales. No se producirá ningún aumento de la edad de jubilación desde ahora hasta enero de 2028».
Con todo, advirtió que la suspensión de la reforma de las pensiones costará «400 millones de euros en 2026 y 1.800 millones en 2027» y deberá compensarse con ahorros. «Esta suspensión (de la reforma de las pensiones ) beneficiará en última instancia a 3,5 millones de franceses. Por lo tanto, deberá compensarse con ahorros. No puede lograrse a costa de un mayor déficit «, declaró el primer ministro ante los diputados.
El presupuesto inicial del Gobierno prevé un control de las cuentas públicas que reducirá el déficit al 4,7% del PIB, frente al 4,6% tras la supresión de los dos días festivos. También contempla recortes de impuestos para las pequeñas y medianas empresas, y aumentos específicos y excepcionales para ciertas empresas muy grandes.
Asimismo, Lecornu abordó la tributación de las grandes fortunas. «Solicitaremos la creación de una contribución excepcional para las grandes fortunas, que proponemos destinar a financiar futuras inversiones que afecten a nuestra soberanía».