El Ibex y Europa abrirán cautos en medio de la tensión entre EEUU y China

El Ibex y el resto de bolsas europeas anticipan este jueves un arranque cauto (futuros: -0,4%) mientras persiste la tensión comercial entre Estados Unidos y China. El cruce de declaraciones sigue a medida que se acerca la fecha clave del 10 de noviembre, cuando acaba la tregua comercial entre ambas potencias, y a medida que se acerca la cumbre prevista a final de mes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping.

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dijo este miércoles que el país no frenará la batalla arancelaria que mantiene con China por mucho que las bolsas caigan. «No negociaremos porque el mercado bursátil esté bajando. Negociaremos porque estamos haciendo lo que es mejor para la economía de Estados Unidos», aseguró.

Además, Bessent también afirmó que Estados Unidos estudia ofrecer a China una tregua arancelaria a cambio de que el gigante aplace los controles anunciados sobre la exportación de tierras raras. La Casa Blanca espera que China dé marcha atrás en las restricciones que anunció la semana pasada.

En este marco, Wall Street acabó la pasada sesión con signo mixto y subidas superiores en el Nasdaq, del 0,66%. Ayer fueron protagonistas otra vez los bancos —Morgan Stanley y Bank of America, que subieron un 4,7% y un 4,4%, respectivamente, tras publicar resultados—, y hoy le toca el turno a Bank of New York Mellon. Además, atención también a los resultados del gigante de semiconductores TSMC y a los varias compañías europeas relevantes, como Nestlé, que ha anunciado despidos.

En el ámbito macro, Reino Unido ha publicado la producción industrial de agosto (que sube un 0,4% intermensual, mejor de lo previsto) y el PIB de agosto (crece un 0,1%), mientras que en Estados Unidos hablará un buen número de miembros de la Reserva Federal (Fed). También está previsto que esta tarde comparezca la presidenta del BCE, Christine Lagarde. En cuanto a los datos macro desde EEUU, los agendados para hoy seguramente no se publicarán, ya que el Gobierno sigue cerrado.

FRANCIA, VENEZUELA…

El mercado está pendiente también de Francia, y de la evolución de las dos mociones de censura que se presentarán hoy contra el primer ministro, Sébastien Lecornu, convocadas por la extrema derecha y la extrema izquierda, respectivamente.

«Se espera que logre superarlas gracias al apoyo de los socialistas y del Partido Republicano», señalan los estrategas de Danske Bank.

Además, también se habla de Venezuela, tras conocerse ayer que Estados Unidos ha autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas dentro del país, según fuentes oficiales estadounidenses citadas por ‘The New York Times’. El propio Donald Trump confirmó más tarde que ha dado esa autorización porque Venezuela ha vaciado sus prisiones, enviando a esta gente hacia EEUU, y para combatir el tráfico de drogas.

EL IBEX CONFIRMA SU FORTALEZA

Con todo, el Ibex parta este jueves desde los 15.570 puntos tras caer en la pasada jornada un leve 0,10%. «Confirma la fortaleza actual de las compras con la formación de un throw back al nivel de los 15.400 puntos«, escriben los expertos de Bolsamanía.

El selectivo se encuentra atacando los máximos anuales que presenta en los 15.730 puntos.

«En cuanto los supere, es muy probable que podamos acabar viendo una extensión de las subidas hasta el nivel de los 16.040 puntos, máximos de todos los tiempos».

Por debajo, el primer nivel de soporte se encuentra en los 15.400 puntos, aunque el verdaderamente importante está en los 15.000 puntos, precios muy alejados de los actuales.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1659 dólares (+0,11%). El petróleo sube un 0,7% de media (barril Brent: 62,33 dólares; barril WTI: 58,72 dólares).

El oro avanza todavía más (+0,5%, 4.222 dólares), al igual que la plata (+0,2%, 51,47 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se modera al 4,028%.

El bitcoin cotiza en 111.019 dólares y el ethereum, en 3.997 dólares.

Fuente