El bitcoin y las criptos vuelven a caer, pero el mercado se mantiene optimista

Continúa la inestabilidad en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) cede un 2% y vuelve a caer por debajo de los 111.000 dólares, mientras que el ethereum (ETH) se deja cerca de un 5% en la última jornada y pierde los 4.000 dólares a estas horas del jueves.

El resto de las ‘altcoins’ no lo hace mucho mejor. Binance coin (BNB) cede un 1,7%, mientras que tron (TRX) repunta muy levemente. Estos tokens son la excepción, ya que otras criptos como XRP, solana (SOL), dogecoin (DOGE), cardano (ADA), chainlink (LINK) o hyperliquid (HYPE) cotizan con caídas que superan el 5% en las últimas 24 horas y que llegan a superar el 8%.

Pese a estos movimientos, los analistas creen que las recientes correcciones son una «asimilación» o «digestión» de las pérdidas sufridas la semana pasada tras la reactivación de la guerra comercial y no una señal preocupante de cara al futuro inmediato. Según los analistas de CryptoQuant, las recientes ventas «no fueron una venta de pánico, sino un desapalancamiento controlado».

«Parece que los bajistas ya se han saciado. Los compradores potenciales están esperando una razón más clara para asumir riesgo, y las tensiones comerciales aún no son esa razón«, explica Alex Kuptsikevich, analista de FxPro, en declaraciones recogidas por ‘CoinDesk’.

Según los datos de CryptoQuant, la correlación de BTC con el oro está en un máximo de varios años (0,9), reforzando la narrativa de «oro digital» del criptoactivo rey. Ambos activos se vienen moviendo de manera sincronizada durante shocks geopolíticos en los últimos tiempos. Así parece demostrarlo el capital institucional, ya que los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) solo han registrado tres jornadas con flujos netos negativos en lo que va de mes.

«Las compras de los bancos centrales, los flujos de desdolarización y la cobertura de carteras institucionales se han convertido en las fuerzas dominantes que impulsan al alza el oro (y al bitcoin), extendiendo su relevancia mucho más allá del marco tradicional de cobertura contra la inflación«, destacan desde QCP Capital.

En este sentido, los analistas siguen esperando dos recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) este año, en línea con las previsiones del banco central. Esta previsión parecen refrendarla las últimas declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, que aseguró que seguían dependiendo de los datos, pero también afirmó que el banco central estaba cerca de poner fin a su proceso de reducción del balance o endurecimiento cuantitativo (QT), es decir, la venta de las tenencias de bonos que lleva ejecutando desde 2022.

El mercado interpreta estas palabras como una declaración ‘dovish’, que podría ser una suerte de bajada de tipos encubierta. Y es que, reducir el balance de la Fed reduce la cantidad de liquidez que hay en el sistema, lo que, a la postre, se traduce en condiciones financieras más duras, como cuando suben los tipos de interés. De ahí que las palabras de Powell hayan sido interpretadas de forma positiva por el mercado, ya que la finalización del QT es un estímulo relativo para el mercado.

Fuente