El BBVA no logra hacerse con Banco Sabadell y sólo consigue la aceptación del 25,33% de sus accionistas

Así lo ha comunicado el banco vasco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras recibir todas las adhesiones de accionistas de la entidad palmesana a la opa lanzada por el banco azul.

La oferta ha sido aceptada por 1.272.671.801 acciones que representan un 25,33% de las acciones a las que se dirigió la oferta y del capital social del Sabadell, y un 25,47% de sus derechos de voto, calculado este último porcentaje considerando la autocartera titularidad de Banco Sabadell al término del período de aceptación.

En consecuencia, la oferta pública ha tenido resultado negativo al no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por BBVA para la validez de la misma y, atendiendo a lo previsto en el folleto de la oferta, al no poder renunciar a este mínimo en la medida en que el número de acciones de Banco Sabadell que han aceptado la oferta supone un porcentaje inferior al 30% de sus derechos de voto, excluyendo la autocartera.

Por lo que, según lo previsto en el artículo 33.3 del Real Decreto 1066/2007, la oferta queda sin efecto.

Las aceptaciones presentadas a la oferta quedarán ineficaces con efectos inmediatos, corriendo a cargo de BBVA los gastos ocasionados por la aceptación, de conformidad con lo previsto en el artículo 33.5 del Real Decreto.

Como indica el supervisor del mercado, el resultado de la opa será publicado en los boletines de cotización de la sesión del 17 de octubre.

«Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso», ha señalado Carlos Torres, presidente de BBVA, en un comunicado.

«En BBVA, miramos al futuro con confianza y entusiasmo. Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad», ha añadido Torres, reconociendo que el resultado «no es el esperado» y anunciando un reparto masivo de dividendos a sus accionistas.

La reacción en la cotización de BBVA ha sido inmediata en Wall Street, donde la entidad cotiza a través de ADRs, las siglas en inglés de American Depositary Receipt.

Son certificados emitidos por bancos estadounidenses que representan acciones de empresas extranjeras y que cotizan en las bolsas de valores de Estados Unidos.

BBVA se ha llegado a disparar 9,5%, hasta alcanzar los 20 dólares. Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el precio se ha situado en los 19,48 billetes verdes.

La subida ha sido del 6,68%. Antes de conocerse la noticia, la entidad presidida por Carlos Torres sufría ligeras caídas.

Los inversores ven como positivo que la operación se acabe aquí. Fuentes de BBVA consideran que “la opa estaba haciendo de freno” para las acciones de la entidad.

También relacionan la reacción del mercado con la recompra y la retribución al accionista anunciados instantes después de conocerse el resultado negativo de la operación.

Consideran, asimismo, que “seguramente la falsa expectativa de una segunda opa ha pesado” sobre la evolución bursátil de la entidad.

Fuente