BBVA se ha disparado este jueves en la Bolsa de Nueva York con un alza del 6,68% hasta los 19,48 dólares por acción tras el fracaso de su opa hostil al Banco Sabadell. En concreto, la entidad que dirige Carlos Torres Vila no cotiza directamente en el mercado estadounidense, sino que lo hace a través de los certificados de depósito (ADR, por sus siglas en inglés) que han llegado a subir hasta un 9% tras conocerse el resultado de la operación. La fuerte subida en Wall Street anticipan las más que probables alzas de las acciones de BBVA este viernes en el Ibex 35.
La operación que se alargado durante 17 meses ha fracasado al ser aceptada por el 25,33% de las acciones a las que se dirigía, cuando necesitaba alcanzar el 50% del capital social para tener éxito, ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado este jueves.
Se espera fuerte volatilidad de las acciones de ambos bancos este viernes en el Ibex 35, con alta probabilidad de que los inversores recojan beneficios en Banco Sabadell en el corto plazo (aunque en el mercado nadie se atreve a predecir cuánto se puede alargar) mientras que BBVA es esperable que se revalorice después de que haya anunciado este jueves una «significativa recompra de acciones» después de que haya fracasado su opa sobre la entidad catalana. Esto incluye iniciar el 31 de octubre la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el reparto del mayor dividendo a cuenta de su historia, de 0,32 euros por acción, el próximo 7 de noviembre; y la puesta en marcha de una «significativa recompra» de acciones adicional.
Desde XTB se indicaba, antes de conocerse el fracaso de la OPA, que en este escenario la revalorización de BBVA podría rondar entre el 5% y el 10% «incluso siendo conservadores», ya que la prima de la operación podría sumarse a sus acciones.
«Esto es porque las acciones del comprador caen cuando se lanza la oferta y las de la empresa comprada suben, cerrándose aproximadamente esa prima inicial. Sin embargo, el proceso se invierte si la OPA no sale adelante», exponía el bróker.