Felipe VI ha viajado a Arequipa (Perú) para participar este miércoles en la inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), una reunión en la que se analizará la situación del que es el idioma materno para más de 500 millones de personas en todo el mundo.
Nada más aterrizar en la ciudad natal de Mario Vargas Llosa (1936-2025), el Rey se fue a hacer una visita a la casa del autor peruano. El Monarca estuvo acompañado de Luis Llosa Urquidi, director de la Casa Museo y primo del escritor, y Morgana, hija del Premio Nobel. En el congreso habrá una sesión plenaria de homenaje al coloso de la literatura en español a la que Felipe VI también asistirá.
La polémica García Montero-Muñoz Machado
En Arequipa, Felipe VI estará acompañado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. Estos dos últimos llegan en un momento delicado en su relación después de la polémica de la semana pasada, cuando García Montero criticó que la RAE no esté dirigida por un filólogo sino por un catedrático en Derecho Administrativo. Dijo que Muñoz Machado es un «experto en llevar negocios desde despachos para empresas multimillonarias». Ambas instituciones, la RAE y el Instituto Cervantes, son coorganizadoras del congreso, junto a la Asociación de Academias de la Lengua Española y el Gobierno anfitrión, en este caso, el peruano.
Este miércoles, el jefe del Estado español también participará en el almuerzo oficial que se hará en el Convento de Santa Catalina de Siena. A la comida acudirán las autoridades y asistentes al congreso, en el que toman parte casi 300 personas entre académicos, escritores, filólogos y otros especialistas. Como público, más de 500 asistentes, que son sobre todo estudiantes y profesionales del ámbito de la literatura de todo el mundo. Los CILE se realizan desde 1997: la periodicidad suele ser cada tres años, pero en ocasiones ha sido cada cuatro y también cada dos.
El apoyo de la monarquía
El jefe del Estado español, ahora Felipe VI y antes Juan Carlos I, siempre ha tenido un papel relevante en estos congresos. Aquella primera edición, que se celebró en abril en Zacatecas (México), participó Juan Carlos I y el presidente del país, Ernesto Zedillo. Después tomaron la palabra tres escritores en habla española que tenían premio Nobel de Literatura: Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz. Vargas Llosa lo obtuvo en 2010.
Suscríbete para seguir leyendo