El Nasdaq lidera las compras en un Wall Street pendiente de la guerra comercial y los bancos

Wall Street registra ganancias este miércoles, lideradas por el Nasdaq, a medida que los inversores permanecen atentos a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y no pierden de vista los resultados empresariales.

Y es que Donald Trump ha amenazado con dejar de comprar aceite de cocina a China después de que Pekín haya decidido suspender sus adquisiciones de soja estadounidense.

«Creo que el hecho de que China, a propósito, no compre nuestra soja y cause dificultades a nuestros productores de soja, constituye un acto económicamente hostil. Estamos considerando terminar con China los negocios relacionados con el aceite de cocina y otros elementos comerciales como represalia. Por ejemplo, podemos producir fácilmente nuestro propio aceite de cocina; no necesitamos comprarlo a China«, ha publicado el mandatario en su red Truth Social.

Sin embargo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha afirmado que el país estudia ofrecer a China una extensión de su tregua arancelaria a cambio de que el gigante asiático aplace los controles anunciados sobre la exportación de tierras raras.

«¿Es posible que extendamos la pausa a cambio de eso? Tal vez. Pero todo eso se negociará en las próximas semanas«, ha explicado Bessent durante una conferencia de prensa en Washington.

Para los analistas de Link Securities, «es evidente que China está utilizando su posición casi monopolística en el negocio de las ‘tierras raras’, productos necesarios para sectores como el del automóvil, el de la defensa o el tecnológico, para forzar la mano a EEUU en sus negociaciones comerciales faltando, aparentemente, a su compromiso de dejar fluir sin restricciones las exportaciones de estos productos a cambio de que EEUU no impusiera elevados aranceles a las importaciones de productos chinos».

LIBRO BEIGE DE LA FED

A nivel económico, el apagón de datos de oficiales continúa a medida que se mantiene el cierre del Gobierno. Así, este miércoles se debería haber publicado el IPC de septiembre, que finalmente se conocerá el próximo viernes, 24 de octubre.

Con todo, los inversores han conocido el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), que ha mostrado un nuevo repunte de la inflación, mientras que el mercado laboral, que ocupa la otra mitad del doble mandato del banco central, se ha mantenido «estable».

Asimismo, varios miembros del banco central estadounidense como Miran, Waller o Schmid han intervenido públicamente, después de que este martes, el presidente del organismo, Jerome Powell, dejase ‘la puerta abierta’ a nuevas rebajas de los tipos de interés oficiales tras destacar la debilidad del mercado laboral a pesar de la preocupación por la inflación, que sigue mostrándose persistente.

«El discurso de Powell refuerza la percepción de un enfoque más suave por parte de la Fed. Los datos recientes, como la caída del empleo privado según ADP, refuerzan esta visión. En este escenario, los mercados descuentan prácticamente unánimemente un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión, el 29 de octubre», señalan en Bankinter.

Este miércoles, Miran ha vuelto a insistir en la «urgencia» de que el banco central estadounidense recorte los tipos de interés, ya que las tensiones comerciales entre EEUU y China han aumentado la incertidumbre sobre las perspectivas de crecimiento.

LOS BANCOS SE SIGUEN CONFESANDO

Desde el punto de vista empresarial, los bancos de EEUU siguen rindiendo cuentas. Este miércoles ha sido el turno de los resultados trimestrales de Bank of America y Morgan Stanley.

En el caso de Bank of America, ha registrado un beneficio neto de 8.500 millones de dólares, o 1,06 dólares por acción, en comparación con los 6.900 millones de dólares, o 81 centavos por acción, obtenidos en el mismo periodo del año anterior. El impulso de las ganancias viene, principalmente, de unos sólidos ingresos de su banca de inversión, más fuertes de lo esperado.

Respecto a Morgan Stanley ha mejorado las previsiones del mercado con sus resultados del tercer trimestre de 2025 al disparar su beneficio neto un 44,6%, esto es, 4.610 millones de dólares en comparación con los 3.188 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,73% ($59,13) y el Brent avanza un 0,58% ($62,75). Por su parte, el euro se aprecia un 0,17% ($1,1625), y la onza de oro gana un 1,10% ($4.209).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,017% y el bitcoin pierde un 0,74% ($112.046).

Fuente