El Ibex y Europa anticipan alzas con la mira en China, Trump, ASML y los bancos de EEUU

Los futuros europeos anticipan una apertura claramente alcista este miércoles (futuros: +0,97%) después de que ayer el Viejo Continente acabara con movimientos muy moderados (Ibex: +0,29%, 15.586 puntos) y Wall Street lo hiciera con signo mixto y sin sobresaltos. En Asia se ha impuesto el verde esta madrugada, en un día en el que ha conocido el IPC de setiembre de China, que cayó un 0,3% en septiembre respecto al año anterior, manteniéndose en territorio de deflación. Esta caída es superior que el -0,2% previsto pero mejor que la bajada del 0,4% de agosto.

Los precios aumentaron un 0,1% mensual, una recuperación menor a la esperada en comparación con el pronóstico de los economistas, que proyectaban un aumento del 0,2%.

El IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, subió un 1,0% interanual, el nivel más alto desde febrero de 2024.

Por su parte, el índice de precios al productor (IPP) de China descendió un 2,3% interanual, en línea con las previsiones de los economistas, según los datos oficiales. Sin embargo, la deflación se moderó por segundo mes consecutivo, ya que las caídas de precios se redujeron desde el 2,9% en agosto y el 3,6% en julio.

Los datos chinos figuran en la agenda del miércoles entre los más relevantes de la jornada. Hoy también se anuncian otras referencias destacadas, como los IPC finales de España y Francia de septiembre y la producción industrial de la eurozona de agosto. En Estados Unidos, se publicaría el IPC de septiembre si no fuera porque el Gobierno sigue cerrado, lo que ha llevado a fijarse una nueva fecha para su publicación (el 24 de octubre).

ASML, BANK OF AMERICA, MORGAN STANLEY…

En el capítulo empresarial, atentos hoy a los resultados del gigante de semiconductores ASML, que ha comunicado unas ventas netas totales de 7.500 millones de euros en el tercer trimestre y un beneficio neto de 2.100 millones de euros.

Además, hoy se siguen publicando resultados de bancos en Estados Unidos, con los de Bank of America y Morgan Stanley después de conocerse ayer los de JP Morgan, Goldman y Citi, entre otros, la mayoría de los cuales superaron previsiones.

Junto a estos protagonistas empresariales, atentos también hoy a Indra en España, tras conocerse ayer martes, con el mercado cerrado, que el Gobierno ha aprobado la concesión de un préstamo de cerca de 6.500 millones. Gracias a este préstamo, la compañía ha explicado que «movilizará a la industria nacional y generará más de 3.000 empleos directos de alto valor añadido».

Asimismo, al otro lado el Atlántico, se habla de OpenAI, que pronto lanzará una versión para adultos de ChatGPT, —’erotica’— ‘quienes podrán acceder a una versión menos censurada del chatbot de IA, que incluirá material erótico, según ha anunciado Sam Altman.

MÁS AMENAZAS DE TRUMP

Donald Trump continúa lanzando amenazas. Por un lado, ha calificado de «acto económicamente hostil» que China no compre soja estadounidense.

Además, el mandatario ha vuelto a amenazar a España por su gasto insuficiente en defensa. En concreto, ha amenazado con aranceles a España y ha dicho que «es increíblemente irrespetuosa y debería ser castigada».

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1625 dólares (+0,16%). El petróleo cae un leve 0,2% (barril Brent: 62,23 dólares; barril WTI: 58,58 dólares).

El oro sigue imparable (+1,10%, 4.208 dólares), al igual que la plata (+1,28%, 51,28 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se modera al 4,015%.

El bitcoin cotiza en 112.321 dólares y el ethereum, en 4.104 dólares.

Fuente