La instrucción de la causa abierta al fiscal general por la presunta filtración a la prensa de datos tributarios del empresario Alberto González Amador ha proporcionado una imagen inédita del teniente coronel Antonio Balas en el Tribunal Supremo, a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL.
El prestigioso mando de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el punto de mira de las maniobras de la fontanera del PSOE Leire Díaz, no solo rubrica los informes que han acorralado a los exsecretarios de Organización de ese partido Santos Cerdán y José Luis Ábalos. También ha intervenido en el procedimiento que va a llevar a juicio al fiscal general a partir del próximo 3 de noviembre.
Balas, que estuvo personalmente en el registro del despacho de García Ortiz el 30 de octubre de 2024, fue el instructor del atestado en el que se dio cuenta al magistrado instructor, Ángel Hurtado, del resultado del registro practicado ese mismo día a la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez (luego exonerada).
Así defendió el teniente coronel Balas el informe de la UCO sobre el registro a la fiscal hefe de Madrid
La UCO concluyó que el fiscal general tuvo una «participación preeminente en los hechos que, finalmente, derivaron en la filtración investigada».
Ésta se centra en la difusión de un correo electrónico que el abogado de González Amador, Carlos Neira, envió el 2 de febrero de 2024 a la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid.
El empresario, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había sido objeto de una inspección de la Agencia Tributaria que desembocó en una denuncia por dos presuntos delitos de fraude fiscal y uno de falsedad documental continuada.
Neira admitía en ese correo que «ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública» y ofrecía al fiscal reconocerlos a cambio de una rebaja de la pena.
La Cadena Ser fue el primer medio que difundió la literalidad de ese correo incriminatorio para la pareja de Díaz Ayuso, lo que, según la UCO, se produjo a las 23:51 horas del 13 de marzo de 2024.
En la noticia, destacaron los investigadores, también se afirmaba que «la Fiscalía de Madrid prepara un comunicado al respecto que será publicado en las próximas horas».
Ese comunicado fue difundido en la mañana del 14 de marzo de 2024 y su objeto era desmentir una noticia falsa que inicialmente publicó El Mundo a las 21:29 horas del 13 de marzo, según la cual había sido la Fiscalía la que había ofrecido el pacto a la pareja de Ayuso para que se reconociera culpable de fraude tributario.
Balas y un comandante de la UCO que también intervino en los registros tuvieron que comparecer como peritos ante Hurtado y las partes personadas en el procedimiento el 16 de mayo pasado.
Lo pidió la abogada del Estado que en aquel momento defendía a la fiscal jefa de Madrid, Zaida Fernández Toro. Pese a que Hurtado lo rechazó, la Sala de Apelación estimó un recurso de la defensa.
«No vemos motivo para la denegación» de la diligencia pedida por la defensa para que los investigadores de la Guardia Civil «hagan las aclaraciones necesarias», dijo la Sala. Así que Balas y su compañero tuvieron que acudir al alto tribunal y someterse a las preguntas de los defensores.
Estos no lograron hacer mella en las conclusiones incriminatorias de los investigadores, registrándose algunos momentos de cierta tensión en los que tuvo que intervenir el instructor.
«García Ortiz tenía en su poder todos los correos, incluido el que se filtró» antes de que la Cadena Ser lo difundiera, dijo Balas con contundencia.
El teniente coronel, que llevó la voz cantante, rechazó la tesis de la defensa de que, antes de que la Cadena Ser publicara el ‘email’ de Neira, otro medio, La Sexta, ya lo había difundido.
En una noticia que apareció en su web a las 22:10 horas del 13 de marzo de 2024, La Sexta informó de que «La pareja de Ayuso ofreció un pacto a la Fiscalía para admitir los dos delitos fiscales».
La hora es, para la defensa, relevante, porque el correo de Neira no llegó a poder del fiscal general hasta las 21:59 horas del 13 de marzo de 2024, es decir, sin tiempo para filtrarlo a La Sexta, que se redactara la noticia y publicarla.
«¿Por qué no tuvieron en cuenta esta fuente periodística?», preguntó insistentemente la abogada del Estado, que reprochaba a los investigadores que el informe ni siquiera mencionara la noticia de La Sexta.
Balas aclaró que el informe sometido a ratificación se refería al material incautado en el registro del despacho de la fiscal jefa de Madrid y no tenía por objeto analizar las noticias (esto se hizo en otros informes).
Pero el mando de la UCO añadió otro argumento para desligar de la filtración investigada esa noticia de La Sexta: «Entendemos que puede haber alguna comunicación, pero no hay una filtración del correo del 2 de febrero. Pudo haber alguna comunicación, o verbal o de alguna forma, pero se ve que no tiene el correo. El correo no decía que se admiten dos delitos fiscales y el de falsedad documental [este último también era mencionado en la noticia de La Sexta]. Luego hay una imprecisión, es claro que no tiene el correo. En el correo solo se admiten dos presuntos delitos fiscales».