El aparcamiento de La Merced de Lorca acogerá del 17 al 26 de octubre el ‘Achobeer Fest‘, que persigue entre sus objetivos posicionar a la ciudad como punto de encuentro de referencia para los amantes de la cerveza, la música y la gastronomía, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, ha indicado que se espera la visita de unas 50.000 personas, «lo que convierte al festival en un motor de dinamismo cultural, social y económico para el municipio, atrayendo turismo, elevando la ocupación e impulsando la hostelería local».
Durante diez días, los asistentes podrán disfrutar de más de 15 conciertos gratuitos, entre los que se encuentran las actuaciones de artistas nacionales como Céro o Sanguijuelas del Guadiana. El recinto dispondrá de una zona gastronómica con productos tradicionales regionales, junto a una variada oferta de cervezas artesanales españolas.
Cartel de los conciertos que se celebrarán en Lorca en el marco del festival ‘Achobeer Fest’ / CARM
Una de las actividades estrella será el intento de batir el récord mundial de la mayor cata simultánea de cerveza. Esta macro-cata, que se llevará a cabo el 25 de octubre en el aparcamiento de La Merced, espera la participación de miles de personas. Para esta actividad se necesita inscripción previa.
Martínez ha destacado el apoyo de la Comunidad a este tipo de propuestas, «con potencial para atraer turismo en cualquier época de año, desestacionalizar la actividad turística y dinamizar los territorios regionales. En este sentido, ‘Achobeer Fest’ es un claro ejemplo de cómo un evento gastronómico se puede convertir en un gran escaparate para proyectar a la Región e impulsar su economía».
Respecto al potencial de la gastronomía como atractor de turismo, el director del Itrem ha señalado que la gastronomía y la cultura son, según el último informe de la Cátedra de Turismo de la Universidad de Murcia, el producto turístico que más valoran los visitantes.
Martínez ha detallado que «la gastronomía se ha situado como un auténtico icono regional, asociada a valores como la tradición y la vanguardia, la cultura mediterránea, la calidad y la sostenibilidad».
«Por eso, el impulso de la gastronomía de la Región es uno de los objetivos prioritarios dentro del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad, por su capacidad para favorecer la desestacionalización, impulsar socioeconómicamente los territorios y crear sinergias con otros productos turísticos. Se trata de un sector fundamental al que se asocian 48.000 empleos en la Región y que genera anualmente unos 700 millones de euros», ha dicho.