El Bono Cultura Joven es una ayuda directa de 400 euros destinada a los jóvenes que cumplen 18 años. Su objetivo es fomentar el acceso a la cultura y apoyar a los sectores culturales, permitiendo a los beneficiarios disfrutar de productos, actividades y experiencias culturales.
En esta edición podrán solicitarlo quienes hayan nacido en 2007, el plazo de inscripción estará abierto hasta el 31 de octubre. Esta iniciativa del Ministerio de Cultura busca que los jóvenes comiencen su vida adulta de la mano de la cultura.
Cómo solicitar el Bono Cultura Joven
El Bono Cultural Joven puede solicitarse de dos formas, directamente el joven beneficiario o a través de un adulto que lo represente. En ambos casos, el primer paso es crear una cuenta con un correo electrónico propio en https://beneficiarios.2025.bonoculturajoven.gob.es/.
Si lo pides tú mismo:
La gestión se realiza de manera online, a través de la web del Bono Cultural. Para ello, es necesario disponer de identificación digital mediante Cl@ve o Certificado digital.
- Si ya tienes 18 años puedes utilizar la Cl@ve con registro básico que es la opción más fácil y rápida, ya que es a través de una videollamada.
- Si aún no has cumplido la mayoría de edad, debes solicitar Cl@ve con registro avanzado, acudiendo de manera presencial a una oficina.
Si lo hace un representante:
- Puede autorizar a un adulto mayor de edad para que realice la solicitud, tanto si se han cumplido los 18 años como si no. En este caso, el representante deberá tener Cl@ve o Certificado digital.
- Del mismo modo, el joven beneficiario debe registrarse seleccionando la opción «solicitud mediante representante» y adjuntar el formulario de representación en formato PDF, firmado por ambas partes.
¿En qué puede utilizarse?
El Bono Cultural Joven solo puede utilizarse en empresas y entidades adheridas al programa. Aunque sean actividades o productos culturales, si el establecimiento no forma parte de la red oficial, el bono no será válido. Los beneficiarios pueden consultar la lista completa de entidades colaboradoras en la web oficial del programa.
El importe total de 400 euros se divide en tres categorías:
- 200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales, lo que incluye teatro, conciertos, cine, exposiciones o festivales culturales.
- 100 euros para productos culturales en formato físico, así como libros, revistas, películas o discos, entre otros.
- 100 euros para consumo digital, es decir, suscripciones a plataformas de música, podcast, lecturas o prensa digital.
Además, el problema establece una serie de normas de uso:
- No están permitidas las compras online con envío a domicilio, los productos deben adquirirse en tienda física o recogerlos allí.
- Las suscripciones digitales no pueden superar los cuatro meses por plataforma.
- Los productos solo se puede cambiar cuando la entidad lo permita.
- No se permite el reembolso de dinero, salvo excepciones.
- El uso indebido o establecimiento no adheridos puede bloquear el antifraude de la tarjeta.