Cuando Bárbara Montes, de 31 años, decidió dar un paso al frente y convertirse en dueña del centro donde trabajaba, no imaginaba que aquel gesto marcaría su futuro. Maestra de vocación, había terminado sus estudios universitarios y se preparaba para las oposiciones, pero la incertidumbre laboral la llevó a emprender. “Desde el momento en que decidí dedicarme a esta profesión, no he dejado de buscar la forma de trabajar de ello y formarme cada día más”, cuenta.
Su idea consistió en adquirir “Mi Pequeña Escuela”, la escuela infantil donde ejercía como maestra en La Alberca (Murcia), y transformarla en un espacio integral que incorporase ludoteca, talleres familiares, servicio de nocturnidad, comidas, cenas y una empresa de animación. Sin embargo, para Bárbara, la compra no era una opción. Fue gracias a la ayuda financiera de MicroBank y el acompañamiento de la Cruz Roja que pudo comprar el centro y reformarlo. Ahora, su iniciativa ha tenido tanto éxito que ya planea abrir una segunda escuela.
El suyo es uno de los más de 1.480 proyectos que, hasta agosto de 2025, han recibido apoyo a través de microcréditos a emprendedores asesorados por entidades sociales concedidos por el banco participado al 100% por CaixaBank especializado en microfinanzas. Se trata de préstamos de pequeño importe, sin garantía real, cuyo tíquet medio alcanzó los 13.600 euros, según datos de MicroBank de 2024.
El impulso de las entidades sociales
“La colaboración con las más de 270 entidades sociales con las que trabajamos es esencial”, explica Cristina González, directora general de MicroBank. “Estas organizaciones desempeñan un rol fundamental en el acompañamiento de las personas emprendedoras, ayudándolas a transformar sus ideas en proyectos reales y sostenibles”.
En este sentido, MicroBank destinó 31,7 millones de euros a este tipo de iniciativas durante los ocho primeros meses de 2025, con un importe medio de 21.417 euros por operación. El modelo combina el apoyo financiero con la orientación personalizada de entidades como Incorpora de la Fundació “la Caixa”, Andalucía Emprende, la Cámara de Comercio de A Coruña, el Servicio Canario de Empleo o el Instituto de la Mujer.
El resultado de ese trabajo se refleja en la concesión de microcréditos, la mayoría destinados a la creación de nuevos negocios, impulsando el autoempleo y contribuyendo a la inclusión financiera. La entidad destaca que más de la mitad (56%) de las personas que emprendieron con este modelo son mujeres, un dato que evidencia su papel creciente en el tejido productivo español.
¿Cómo funciona un microcrédito social?
El proceso de acceso comienza con la elección de una de las entidades sociales colaboradoras. En el caso de Bárbara, esta fue Cruz Roja, cuya función consistió en acompañarla en la definición de la idea de negocio, la elaboración del plan de empresa y el informe de viabilidad. Con esta documentación, Bárbara pudo presentar su propuesta en una oficina de CaixaBank o a través del canal digital.
En su caso, eligió la vía digital, sumándose a una tendencia consolidada que ya mueve 1,9 millones de euros, un 5,8% más que el año anterior. Tras el análisis técnico y financiero, la entidad bancaria le comunicó la resolución, que en su caso fue afirmativa.
En cuanto a la localización geográfica de los proyectos financiados, el caso de esta maestra es una excepción. Por zonas, Barcelona concentra el 15% de las operaciones realizadas, seguida de Sevilla (6,8%), Granada (6%), y Málaga y A Coruña (5,8%) cada una.
En el caso específico de Catalunya, se han concedido 6,9 millones de euros en microcréditos a emprendedores asesorados por entidades sociales entre enero y agosto. Solo en la provincia de Barcelona se destinaron más de cinco millones de euros, lo que supone un incremento del 2,29% respecto al mismo periodo del año anterior. Le siguen Girona (1,09 millones), Tarragona (0,53 millones) y Lleida (0,12 millones). En total, se han financiado 304 operaciones en Cataluña, con un importe medio de 22.774 euros.
Los microcréditos cuenta con respaldo europeo
MicroBank es la entidad de CaixaBank especializada en microfinanzas cuya función es facilitar el acceso al crédito a colectivos vulnerables y promover la inclusión financiera y el desarrollo socioeconómico del territorio. Lo hace, además, gracias al respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), tres instituciones que fomentan el emprendimiento en Europa dentro del programa de garantía InvestEU.
Suscríbete para seguir leyendo