Un nuevo clavo en el ataúd de los combustibles fósiles: las energías renovables superaron al carbón en el primer semestre de 2025 y se convirtieron en la mayor fuente de electricidad del mundo. Se trata de un hito histórico que afianza el camino hacia la descarbonización del planeta, pese a los obstáculos surgidos en algunos países concretos, como EEUU.
El último informe de Ember demuestra que la energía solar y eólica crecieron más rápido que la demanda mundial de electricidad. De hecho, la energía solar por sí sola representó el 83% del aumento registrado y batió todos los récords mundiales.
En un dato altamente simbólico, la producción de energías renovables superó durante esos seis meses a la del carbón por primera vez.
«Estamos viendo las primeras señales de un punto de inflexión crucial», declaró Małgorzata Wiatros-Motyka, analista sénior de electricidad de Ember. «La energía solar y la eólica están creciendo lo suficientemente rápido como para satisfacer la creciente demanda mundial de electricidad. Esto marca el comienzo de una transición en la que la energía limpia se mantiene al ritmo del crecimiento de la demanda».
El informe de Ember muestra el empuje de la solar y la eólica en el planeta / Ember
La energía solar está creciendo más rápido que nunca, con un aumento récord del 31 % en el primer semestre de 2025. China representó el 55 % de este crecimiento, seguida de EE. UU. (14 %), la UE (12 %), India (5,6 %) y Brasil (3,2 %), mientras que el resto del mundo contribuyó con tan solo el 9 %.
España, entre los países en vanguardia
Además, varios países lograron nuevos récords en energía solar. Entre los 20 principales productores de energía solar, siete naciones —entre ellas Hungría, Grecia, Países Bajos, Pakistán, España, Australia y Alemania— generaron al menos el 20 % de su electricidad a partir de energía solar en el primer semestre de 2025.
Aunque el principal motivo de este aumento es que cada vez se instalan más parques fotovoltaicos, también hay otras razones, pues se estima que alrededor del 4 % del aumento registrado en la producción de energía solar se debió a las condiciones climáticas más soleadas de la primera mitad de este año. La generación eólica también creció, aunque en un porcentaje comparativamente menor, del 7,7 %.
Los combustibles fósiles se baten en retirada
Al mismo tiempo, la electricidad generada a partir de gas disminuyó ligeramente a nivel mundial, un 0,2 %, y la generada a partir de carbón, un 0,6 %, mientras que el uso de otros combustibles fósiles experimentó un pequeño aumento del 2,5 %. En general, esto significó que la generación total de combustibles fósiles se redujo aproximadamente un 0,3 %.

Entre los combustibles fósiles, solo el petróleo registró un leve aumento en el primer semestre del año / Efe
Los datos que refleja el informe de Ember (uno de los barómetros sobre el sector más fiables) provienen de 88 países, que representan el 93 % de la demanda mundial.
En el primer semestre de 2025, China e India utilizaron menos combustibles fósiles para generar electricidad, ya que la energía limpia creció más rápido que la demanda. En cambio, la generación mediante combustibles fósiles aumentó en EE. UU. y la UE. Esto se debió a que, en EE. UU., el crecimiento de la demanda superó el aumento de la generación de energía limpia, y, en la UE, la menor producción eólica e hidroeléctrica obligó a depender de la generación de gas y carbón.
Un nuevo mega-consumidor: la IA
Sin embargo, ahora que todo parecía encarrilado para que las renovables asuman progresivamente la demanda de electricidad en el planeta, un nuevo elemento surge de forma inesperada en el panorama, complicándolo todo: la Inteligencia Artificial. Su consumo de energía es tan grande que aún necesita echar mano de los combustibles fósiles.
Según algunos cálculos, los centros de datos impulsados por IA podrían representar hasta el 21 % de la demanda energética mundial para 2030. Y para poder hacer frente a esta creciente demanda, es probable que los combustibles fósiles mantengan un protagonismo durante más tiempo del esperado.

Los grandes centros de datos necesitan mucha energía / Agencias
Pero, así y todo, la tendencia general es clara, pues el petróleo, el gas y el carbón tienen ya el liderazgo de antaño ni se espera que lo tengan, sino todo lo contrario.
“Este análisis confirma lo que estamos observando sobre el terreno: la energía solar y la eólica ya no son tecnologías marginales; están impulsando el avance del sistema energético mundial. El hecho de que las energías renovables hayan superado al carbón por primera vez marca un cambio histórico. Pero para consolidar este progreso, los gobiernos y la industria deben acelerar la inversión en energía solar, eólica y almacenamiento en baterías, garantizando que la electricidad limpia, asequible y fiable llegue a las comunidades de todo el mundo”, señaló Sonia Dunlop, directora ejecutiva del Consejo Solar Global.