Los efectos de la dana ‘Alice’ no han pasado desapercibidos para el Gobierno de la Región de Murcia. Fernando López Miras ha anunciado, desde Bruselas, que su Ejecutivo autonómico destinará “30 millones de euros para infraestructuras hídricas que nos ayuden a protegernos de las danas y que nos ayuden a protegernos de fenómenos climatológicos adversos”.
Inicialmente, la Región de Murcia tenía asignados 6 millones de euros para actuaciones de resiliencia hídrica del Programa Regional Feder 2021-2027, pero López Miras ha explicado que se ha logrado un incremento de 24 millones de euros. Todo ello, gracias a que el Gobierno regional se ha adaptado a las nuevas prioridades aprobadas por la Comisión Europea en materia de gestión hídrica.
Esta reprogramación de los fondos iniciales Feder 2021-2027, permitirá poner en marcha iniciativas para minimizar el impacto de las danas, tales como tanques de tormentas, bombeos, tanques de laminación de caudales, colectores de aguas pluviales o conexiones entre estaciones depuradoras.
“En definitiva, se usará para seguir invirtiendo en infraestructuras que hagan que protejamos a la población y, también, al Mar Menor”, tal y como ha explicado el presidente de la Región de Murcia, tras participar este lunes, en Bruselas, en el pleno del Comité Europeo de las Regiones y en la inauguración de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades.
Las actuaciones que se pondrán en marcha están recogidas en el segundo ‘Plan general de saneamiento y depuración de la Región de Murcia. Horizonte 2035’, así como en el ‘Programa de control y mejora de las redes pluviales, de saneamiento y EDAR en el Mar Menor (2020-2030)’, impulsados por la Comunidad.
Entre otras actuaciones, con estos fondos se mejorarán y renovarán redes de colectores en la cuenca del Mar Menor, con el fin de prevenir vertidos y garantizar la conservación de la biodiversidad en las aguas de la albufera murciana. También se construirán nuevos colectores y conexiones para dotar de servicio de saneamiento a núcleos de población sin acceso al mismo.
Además, se prevé la construcción de separadores hidrodinámicos para reducir la llegada de contaminantes al medio receptor. También se ejecutará la conexión entre la estación depuradora de aguas residuales de Torre Pacheco y la de Los Alcázares, para recuperar aguas que por su salinidad no se pueden reaprovechar y así, evitar su vertido directo al Mar Menor.