Segunda jornada de huelga del tranvía de Zaragoza coincidiendo justo con el final de las Fiestas del Pilar y los fuegos artificiales, uno de los actos que más gente congrega al mismo tiempo en el entorno de la plaza del Pilar. Y como ya ocurriese en el primer día de paros, a pesar de las multitudes y las aglomeraciones de masas, las afecciones de la huelga fueron mínimas por no decir nulas.
Los paros de este lunes estaban programados de 5.00 a 7.00 y de 22.00 a 23.59 horas, si bien durante la madrugada los servicios mínimos establecidos eran del 100%, lo que dejó sin efecto la convocatoria. Por la noche, sin embargo, eran del 80% y coincidían con los fuegos artificiales frente a la basílica, un acto que ya de por sí conlleva dificultades para la movilidad debido a la gran cantidad de gente que se acumula en el entorno de Echegaray y Caballero.
Frecuencias
Sin embargo, a las 23.00 horas, diez minutos después de que hubiera explotado el último cohete, cuando el puente de Santiago era un ir y venir de gente, en la parada del tranvía en La Chimenea nada parecía indicar que había una huelga convocada. Y esta, hay que decir, era la parada habilitada más cercana que había desde la plaza del Pilar, ya que por la de Murallas no transcurrían los vagones al estar cortada la línea entre ese punto y la plaza España.
Después del primer tranvía que se ha llevado a los espectadores de los fuegos que más prisa se han dado por volver a casa, el siguiente ha tardado nueve minutos. Una frecuencia aceptable. Pero es que los siguientes han tardado todos menos de cinco minutos entre uno y otro. Hasta dos minutos se ha reducido la frecuencia, algo que es inaudito incluso en hora punta.
«Sinceramente yo no he notado mucho la huelga, aunque siempre está bien que el gremio proteste para conseguir sus cosas», decía un joven, Raúl Fuentemilla, que explicaba que a pesar de las multitudes de estos días, con o sin paros, él siempre opta por el transporte público. «Es lo mejor», afirmaba.
Los paros comenzaron el pasado día 12 de octubre con una jornada de huelga de 24 horas durante el día del Pilar, pero los usuarios apenas advirtieron nada. ¿Por qué? En primer lugar, por los ya de por sí elevados servicios mínimos que había establecido el ayuntamiento, del 80% el día 12, que provocaron que apenas se notasen las afecciones en las primeras horas, lo mismo que ocurrió este lunes.
Los horarios de los próximos días
Por otra parte, el seguimiento de la huelga –que no apoyan todas las secciones sindicales del comité– no fue el esperado, aunque en este punto desde el Sindicato de Ferroviarios, que ostenta la presidencia de la represetnación de la plantilla, responsabilizan al ayuntamiento y a la empresa. Según los datos facilitados por la operadora, de los 24 conductores que estaban fuera de esos servicios mínimos y podían seguir la huelga, tan solo fueron cinco los que la han secundado, en torno al 21%. Y es que según denuncian desde el comité, la mayoría de los trabajadores con derecho a parar pertenecen a colectivos vulnerables, es decir, eventuales o con contratos temporales y de prueba, mientras que los miembros sindicados de la plantilla estaban en turnos en los que debían cumplir con los servicios mínimos.
Así, con el inicio de la huelga, la empresa que gestiona el tranvía y su comité se han distanciado más todavía debido a este cruce de reproches. El pasado sábado se reunieron para intentar salvar el conflicto in extremis, pero no fue posible. Los paros están convocados hasta el próximo domingo sin previsión de volverse a juntar en la mesa de negociación.
Desde mañana y hasta el viernes, las franjas horarias afectadas por los paros serán las siguientes: de 0.10 de la madrugada y hasta las 9.00 horas por la mañana y de 18.00 a 20.00 horas las tardes del martes, miércoles y el jueves y de 20.00 a 22.00 horas el viernes. El sábado y el domingo habrá huelga de 12.30 a 14.30 horas y de 17.00 a 22.00 y de 18.00 a 20.00 en sus respectivas tardes. Los servicios mínimos van a oscilar entre el 60% el fin de semana, el 80% en los tramos vespertinos de los días laborables y el 90% de las madrugadas.