Koldo García Izaguirre solicita la nulidad del llamado caso Ábalos por la falta de suplicatorio para «la mayoría de los hechos investigados». La defensa del asesor de José Luis Ábalos ha presentado este martes un escrito en el Tribunal Supremo pidiendo, por ello, el archivo de la causa.
Según el escrito de la abogada Leticia de la Hoz, el juez Leopoldo Puente debió solicitar un nuevo suplicatorio al Congreso de los Diputados para investigar las adjudicaciones de obras públicas, entre otros hechos.
Argumenta también la letrada que «no es sólo el aforado [Ábalos] el que puede discutir la asunción indebida de la competencia, sino también el no aforado [Koldo]».
La defensa de Koldo asegura que el magistrado Leopoldo Puente sólo pidió el suplicatorio al Congreso para investigar los contratos adjudicados por vía de urgencia y emergencia de material sanitario, los alquileres de la vivienda en la que residía Jésica Rodríguez y el alquiler con opción de compra de un piso en el Paseo de La Castellana (Madrid).
Afirma que, en el auto del 23 de septiembre de 2025, al separar el caso en dos piezas «existen hechos investigados al margen de lo autorizado por el Congreso».
El escrito del exasesor de Ábalos argumenta que se están investigando sin permiso de la Cámara Baja la financiación pública de Air Europa, gestiones realizadas en favor de Villafuel, las supuestamente hechas por Carlos Moreno para un aplazamiento tributario a Víctor de Aldama, la colocación en empresas públicas de Jésica Rodríguez y Claudia Montes y las posibles comisiones en las adjudicaciones de obras públicas.
Por ello, solicita la nulidad del caso argumentando que existe «inconexión y extralimitación del objeto» y «vicio de procedimiento por falta de autorización».
«La autorización cameral debe circunscribirse estrictamente a los hechos por los que se solicita, pues estos son los que determinan la extensión material de la dispensa de la inmunidad», argumenta la defensa de Koldo.
«La extralimitación del objeto autorizado no sólo vulnera el principio de identidad fáctica, sino que infringe la garantía de la inmunidad parlamentaria», sostiene.
Un día antes de declarar
Esta petición de archivo del caso se produce cuando faltan poco más de 24 horas para que Koldo García comparezca ante el magistrado del Supremo.
Leopoldo Puente le llamó a declarar por el último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) sobre el patrimonio de Ábalos.
Koldo García tiene riesgo de ser enviado a prisión el mismo jueves si no colabora con la Justicia. Este miércoles es el turno para la declaración de José Luis Ábalos a partir de las 10 horas.
Según las fuentes consultadas por EL ESPAÑOL, Ábalos se inclina por no declarar y reiterar ante el juez Puente que el abogado José Aníbal Álvarez ya no le representa.
El magistrado consideró que existe fraude de ley en la renuncia del exministro a su letrado apenas 48 horas antes de su citación. Además, avisó a Ábalos de que revisará las medidas cautelares.
Tanto en el caso del exsecretario de Organización del PSOE como en el de Koldo García, la postura que tome la Fiscalía será clave para que el juez decida enviarles a prisión o no.