La firma de un convenio de colaboración entre la Diputación de Córdoba y la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (Fibico), permitirá a la institución provincial destinar 400.000 euros a la Unidad de Ensayos Clínicos de Terapias Avanzadas del Imibic, “una rúbrica que reafirma nuestro compromiso con la ciencia y la salud pública”.
Así lo ha afirmado el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, quien ha explicado que “esta inversión permitirá acondicionar un espacio para poner en marcha una Unidad Mulitidiscplinar donde se desarrollan ensayos en terapias CAR- T y otras técnicas punteras, en un entorno cercano a la UCI, garantizando así la seguridad y el bienestar de los pacientes”.
Fuentes ha detallado, además, que “este proyecto fortalecerá la capacidad de Córdoba para seguir liderando la investigación en terapias avanzadas, un campo que está transformando la medicina moderna. Se trata no solo de mejorar infraestructuras, sino de anticipar el futuro de la medicina personalizada, situando a Córdoba a la cabeza de la innovación biomédica”.
“Así, este convenio consolida a la Unidad Multidisciplinar en Terapias Avanzadas, lo que permitirá atender a pacientes de Córdoba y Jaén y, progresivamente, de toda Andalucía, gracias a una infraestructura que dará servicio a más de 1,3 millones de personas”, ha apostillado Fuentes.
Para nosotros, ha continuado, “es un honor tener aquí a personas tan significativas e importantes para Córdoba, profesionales cuyo trabajo y compromiso han convertido al IMIBIC en un instituto ejemplar en investigación e innovación de los procesos sanitarios”.
El máximo responsable de la Diputación ha apelado “al compromiso de la sociedad cordobesa con la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba. Todas las administraciones tenemos un deber con la innovación y la investigación porque a la hora de recuperar la esperanza necesitamos recursos económicos”.
Fuentes ha hecho referencia a que “esta institución ya tiene líneas de colaboración con la UCO, con Loyola y ahora sumamos el IMIBIC, porque si nos sentimos orgullosos como cordobeses de un centro pionero, tenemos que apostar por su mejora, y lo hacemos con recursos”.
Otras líneas de colaboración
“Hoy podemos anunciar, además, que esta Diputación trabajará en una segunda línea de colaboración y pondrá en marcha una línea de becas para investigadores que tengan como objetivo trabajar en este instituto. Unas ayudas que se sumarán a otras que ya tenemos funcionando y que ahora también se centrarán en la biomedicina”, ha concluido Fuentes.
Por su parte, Pablo Pérez, director del IMIBIC, ha señalado que “hoy para nosotros es un día importante que debemos agradecerle a la Diputación de Córdoba, porque nos permite impulsar un proyecto que es todo un ejemplo de la importancia de unir esfuerzos con un objetivo común como es el de mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía”.
Pérez ha remarcado que “bajo la firma de este convenio subyace una sensibilidad especial por ver cómo la investigación y la innovación son necesarias para adelantar lo mejor para el paciente”.
“Este acuerdo nos va a permitir fortalecer la Unidad Multidisciplinar en Terapias Avanzadas para crear una específica en Terapias Avanzadas CART-T. Esto nos va a suponer avanzar en un ensayo que trabajará con las células encargadas de mantener el equilibrio, los linfocitos T que serán llevados al laboratorio y devueltos al paciente para que destruyan solamente células cancerígenas, convirtiéndose en un medicamente para el organismo”, ha especificado Pérez.
En definitiva, ha continuado, “hoy con este acto simbólico, obtendremos resultados que se verán con el tiempo, tomando conciencia de que cualquier paso que se da en la investigación puede mejorar un tratamiento. Así la investigación proporciona esperanza y futuro”.