España iguala la mejor racha de imbatibilidad de su historia ante Bulgaria y encarrila la clasificación al Mundial 2026

España ha dado un paso que puede ser casi definitivo en sus aspiraciones por clasificarse al Mundial tras imponerse a Bulgaria y seguir así con el pleno de victorias. El dominio sobre el equipo de Aleksandar Dimitrov fue abismal, a quien no dieron opción durante el partido [Narración y estadísticas del partido].

No hay quien pare al combinado dirigido por Luis de la Fuente. Con la victoria ante el combinado búlgaro, España igualó la mejor racha como invicta de su historia (29). Muy lejos queda aquel 28 de marzo de 2023 cuando perdió ante Escocia en Glasgow y que supuso un punto de inflexión en el equipo.

Tal y como sucedió el pasado sábado ante Georgia, España fue muy superior a su rival, aunque el marcador volvió a reflejar un ‘corto resultado’ a tenor de lo visto sobre el terreno de juego.


Los jugadores de España celebran el segundo gol de Mikel Merino.

EFE

Los partidos pasan y la Selección sigue sin quitar el pie del acelerador. Los cuatro partidos que se han disputado se han saldado con victoria y sin haber encajado ningún gol. A pesar de las múltiples bajas que ha tenido el seleccionador riojano en estos compromisos, el equipo mantiene su solidez.

La superioridad de España ante Bulgaria se evidenció desde que se puso el balón en juego. Y es que el partido fue un monólogo. Bulgaria apenas inquietó en dos ocasiones la portería de Unai Simón y basó su juego en defenderse de las continuas acometidas de la vigente campeona de Europa.

Un asedio total

La revolución en el once que Aleksandar Dimitrov después de haber perdido por 1-6 ante Turquía pareció dar resultado a tenor de la desesperación de los jugadores españoles cuando llegaban a tres cuartos de campo.

El dominio era abrumador y las ocasiones fueron cada vez más claras, pero la falta de acierto de Samu Aghehowa, Baena, Pedri y Mikel Merino -además de la buena actuación de Vutsov- mantenían un 0-0 en el electrónico que no reflejaba lo que se estaba viendo sobre el verde.

Tanto fue el cántaro a la fuente que el empate en el marcador se acabó rompiendo a falta de diez minutos para el final de la primera parte después de un remate al larguero de Pedri y múltiples ocasiones falladas.

El canario se inventó un centro al área que terminó prolongando Le Normand y marcando Mikel Merino de cabeza. Costó mucho, más de lo esperado, pero España consiguió hacer lo más difícil.

Samu Aghehowa, la novedad en el once de Luis de la Fuente, siguió sin tener eficacia de cara a puerta y en el fútbol si perdonas mucho lo puedes acabar pagando.

A Bulgaria le costó salir de su campo aunque encontró dos oportunidades inesperadas en su mejor jugador, Despodov, con despistes de una pareja que se reencontraba: Laporte-Le Normand.

Disparó al lateral de la red al borde del descanso y perdonó un mano a mano con Unai Simón, que marcó un nuevo registro de imbatibilidad, en el segundo acto.

Borja Iglesias se lamente por haber fallado una ocasión.


Borja Iglesias se lamente por haber fallado una ocasión.

Reuters

Ya había sentenciado por entonces España. Con Borja Iglesias ocupando el sitio al descanso de Samu y con el mismo resultado. En tres minutos dispuso de tres ocasiones. Cabeceó centrado un centro de Grimaldo, se fabricó la segunda con un disparo desde la frontal que sacó abajo Vutsov y perdonó la que un 9 no debe, solo para rematar de cabeza con todo a favor, el regalo de Baena.

El acierto del que adolecieron los nueves lo volvió a poner Mikel Merino. Él sí cabeceó con acierto el buen pase de Grimaldo, que intercala con éxito partidos con Cucurella y dejó un buen nivel en banda izquierda.

Era el momento de dar descanso a los pocos indiscutibles que han jugado en esta ventana de octubre y dar paso al hambre de meritorios que quieren su plaza en el próximo Mundial.

Provocó que España nunca levantase el pie, sintiéndose superior y encontrando la goleada en la recta final. La mala fortuna de Chernev al meter en su portería un intento de despeje y el silencio al debate de los penaltis.

En esta ocasión Oyarzabal asumió su responsabilidad para extender su buena dinámica goleadora en la selección. En el tiempo añadido apostó por un golpeo duro para maquillar una de las pocas estadísticas negativas en el presente de España: tres penaltis fallados de los siete últimos lanzados. Nada que empañe su pleno de triunfos con clara superioridad y un 15 a 0 en goles camino del Mundial 2026.

Ficha técnica del partido:

España: Unai Simón; Pedro Porro, Le Normand (Vivian, m.72), Laporte, Grimaldo; Zubimendi (Aleix García, m.63), Mikel Merino, Pedri (Barrios, m.68); Álex Baena (Yeremy Pino, m.63), Oyarzabal y Samu (Borja Iglesias, m.46).

Bulgaria: Vutsov; Velkovski, Chernev, Petko Hristov, Georgiev; Shopov (Stoyanov, m.84), Krastev, Gruev (Kraev, m.89); Kirilov (Dimitrov, m.67), Minchev (Petkov, m.67) y Despodov (Nikolov, m.67).

Goles: 1-0, m.35: Mikel Merino. 2-0, m.57: Mikel Merino. 3-0, m.79: Chernev en propia puerta. 4-0, m.92: Oyarzabal de penalti.

Árbitro: Willy Delajod (Francia).

Incidencias: encuentro correspondiente a la cuarta jornada de la fase de clasificación a la Eurocopa 2026, disputado en el estadio José Zorrilla de Valladolid ante 24.526 espectadores

Fuente