Si este miércoles el exministro José Luis Ábalos declara en el Tribunal Supremo, lo hará acompañado de un abogado —el suyo— en el que ya no confía.
El sentimiento es recíproco. Su todavía letrado, José Aníbal Álvarez, tampoco confía en él. Sin embargo, por orden del juez Leopoldo Puente, el abogado seguirá representando al político. Al menos, hasta este viernes.
El pasado lunes, a tan solo 48 horas de la fecha prevista para su interrogatorio, Ábalos renunció a seguir siendo asesorado por Álvarez. Y así se lo comunicó al Supremo.
No obstante, Puente —juez que le investiga por varios delitos de corrupción— considera que esta maniobra, «intempestiva y sin justificación razonable», supone un fraude de ley para tratar de evitar el interrogatorio. Por ello, no la ha permitido.
El magistrado ha ordenado que Álvarez siga representando al exministro. Y así sucederá este miércoles: el letrado asistirá a Ábalos en el Supremo durante su declaración.
Según ha podido saber EL ESPAÑOL, el político, a última hora de este martes, se inclinaba por no responder ninguna pregunta.
Con intención de que se suspenda el interrogatorio, el diputado pretende comunicarle al juez que no considera a Aníbal su abogado. Y que preferiría ser representado por un letrado de oficio.
A diferencia de las ocasiones anteriores, abogado y cliente acudirán al Tribunal Supremo por separado. No compartirán taxi, como las otras veces.
El exministro Ábalos, junto a su abogado, José Aníbal Álvarez, en el Supremo, el pasado junio.
De hecho, Ábalos tampoco ha solicitado ayuda a Álvarez para preparar su declaración. Este martes, el letrado se limitó a enviar a su todavía cliente la resolución judicial que le impone seguir representándole. El diputado no le respondió.
Riesgo de ir a prisión
Tras la declaración de Ábalos —o de su no declaración—, se celebrará la tradicional vistilla, en la que las distintas partes del procedimiento podrán solicitar medidas cautelares. Por ejemplo, el ingreso en prisión provisional.
El exministro ya tiene retirado su pasaporte y prohibido salir de España. Además, está obligado a comparecer en un Juzgado cada quince días.
Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción o las acusaciones populares, lideradas por el PP, podrían pedirle al juez que le mande a la cárcel.
En todo caso, la decisión última es de Puente. Y nunca podría rebasar las solicitudes de las partes.
¿Por qué el magistrado citó a Ábalos para este miércoles?
Pretende interrogarle acerca de las revelaciones incluidas en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que analiza las finanzas del político.
Entre otros extremos, la UCO desveló que el exministro cobró dinero en efectivo del PSOE, con el que le fueron reintegrados los gastos que cargó al partido, del que fue hasta 2021 secretario de Organización.
Imagen de un sobre con el logo del PSOE y el nombre de Ábalos anotado en él.
Ahora bien, la Guardia Civil también detectó otros pagos «sin respaldo documental» y que no coinciden con la contabilidad de la formación política.
Las entregas de dinero, tal y como evidencian varias fotografías y chats de WhatsApp, se realizaron mediante sobres de papel con el logotipo del PSOE en ellos.
Fuentes cercanas al exministro señalan que éste ha preparado ya un listado de supuestos errores de los que, a su modo de ver, adolece el informe de la UCO sobre sus finanzas. Y estudia cuándo y de qué forma utilizarlo.
Citación de Koldo
Además de a Ábalos, el juez Puente también citó a declarar a Koldo García, el principal asesor del político cuando era ministro de Transportes. En su caso, para este jueves.
Fotografía de un sobre de los pagos del PSOE a Koldo García incluida en el informe de la UCO.
Según el informe de la UCO, García también recibió dinero del PSOE sin respaldo documental. De hecho, los agentes también encontraron la fotografía de un sobre con el logo del PSOE impreso y el nombre de Koldo escrito a lápiz en él [ver imagen anterior].
El asesor también pagó gastos personales a Ábalos y a personas de su entorno.
Existen chats de WhatsApp en los que García menciona los «sobres de Ferraz» y en los que, según la UCO, denomina «chistorras» a los billetes de 500 euros que custodiaba.
El jueves, Puente pretende interrogar a García por todos estos hechos. Es por eso que el juez también encomendó a José Aníbal Álvarez que represente a Ábalos durante la declaración de su antiguo asesor en Transportes.
Como ya avanzó EL ESPAÑOL, el exministro barajó la semana pasada renunciar a su acta de diputado en el Congreso —es miembro del Grupo Mixto—.
¿Con qué propósito? Con el mismo que el juez Puente cree que está detrás de la renuncia a su abogado: no ser interrogado en el Supremo sobre los sobres de Ferraz y el resto de asuntos recogidos en el nuevo informe de la UCO.
De haber perdido su condición de diputado —algo que no ha acabado sucediendo—, la causa en la que está siendo investigado por el Supremo pasaría a manos de la Audiencia Nacional, dado que dejaría de estar aforado.