Agentes de la Guardia Civil, a través de la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y de Fronteras (UDAIFF) de Las Palmas, en coordinación con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han interceptado once kilos de cocaína ocultos en un contenedor frigorífico en el Puerto de La Luz y de Las Palmas.
El hallazgo se produjo durante una serie de inspecciones rutinarias a contenedores procedentes de terceros países. En total, los agentes revisaron seis cargamentos con diferentes orígenes y mercancías. Uno de ellos, que transportaba carne congelada desde Brasil, despertó sospechas por ciertos movimientos logísticos detectados y por antecedentes vinculados a la empresa receptora de la mercancía.
Detección del alijo en el sistema de refrigeración
Durante una segunda revisión del contenedor, los agentes observaron irregularidades en las tapas del compartimento que cubría el motor de refrigeración.
Al desmontarlas, encontraron once paquetes envueltos, cada uno con un peso aproximado de un kilogramo.
Las pruebas de detección de drogas realizadas confirmaron que el contenido era cocaína de alta pureza. La intervención se llevó a cabo antes de que los responsables del envío pudieran acceder al alijo, evitando así su distribución en el mercado.
Un método conocido: el “gancho ciego”
Según explicaron fuentes de la investigación, la operación utilizaba el método conocido como “gancho ciego”, una técnica frecuente en el tráfico internacional de drogas.
Consiste en ocultar los paquetes de estupefacientes en el interior de contenedores legales, sin conocimiento de la empresa exportadora ni del destinatario oficial, y extraerlos posteriormente en el puerto de destino mediante personal infiltrado o cómplice.
Este sistema es uno de los más empleados por las redes delictivas que operan entre Sudamérica y Europa, aprovechando la alta rotación de mercancías y el volumen del tráfico marítimo internacional.
Refuerzo de la vigilancia en el Puerto de La Luz
El operativo forma parte del refuerzo de controles fiscales y aduaneros impulsados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria en la provincia de Las Palmas.
Las actuaciones se centran especialmente en los buques y contenedores de tránsito internacional, con el objetivo de prevenir el tráfico de drogas transatlántico procedente de países como Brasil, Colombia, Uruguay, Perú o Panamá, considerados “rutas calientes” por su alta incidencia en el envío de narcóticos hacia Europa.
Fuentes del cuerpo subrayan que estos controles son constantes y que la coordinación entre las unidades policiales y los servicios de aduanas resulta clave para detectar nuevas modalidades de ocultación en los contenedores comerciales.