Cuenta atrás para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. El 11 de junio de 2026, dentro de algo menos de un año, dará comienzo una cita mundialista que promete emociones fuertes y que ya va cogiendo forma con hasta 18 selecciones clasificadas, más allá de las tres anfitrionas (21).
Inmersos en el parón internacional de octubre, en SPORT hacemos repaso de las selecciones ya confirmadas y de la situación de la fase de clasificación de cada continente. ¿Qué combinados pueden ser los siguientes en cosechar su billete para el Mundial de 2026? ¿Cuántas plazas hay todavía en juego en cada territorio?
África (CAF)
La fase de clasificación de la Confederación Africana de Fútbol se divide en nueve grupos de seis equipos y tan solo los primeros clasificados de cada uno de ellos tendrán billete directo al Mundial. Además, los cuatro mejores segundos disputarán un play-off y el vencedor accederá a la repesca intercontinental.
Marruecos y Túnez fueron las dos primeras selecciones africanas en confirmar su presencia en el próximo Mundial. Fue un parón de septiembre plácido para ‘Los Leones del Atlas’, que sumaron dos victorias frente a Níger y Zambia para mantener el pleno de triunfos y sellar su billete para la Copa del Mundo. Por su parte, Túnez superó a Liberia y Guinea Ecuatorial para certificar la primera plaza de su grupo y acceder al Mundial. Y Ghana certificó su plaza después de ganar a Comoras con un tanto de Kudus, mientras que Argelia y Egipto también estarán en la cita mundialista.
Disputadas ya nueve jornadas, diez en algunos grupos, apenas restan una jornada, por lo que muchas selecciones están a un paso de la clasificación, como es el caso de la histórica Cabo Verde.
Situación en África
Selecciones clasificadas para el Mundial 2026
Marruecos
Túnez
Ghana
Argelia
Egipto
Plazas restantes: 4
Plazas de repesca intercontinental: 1
Asia (AFC)
En Asia no ha habido cambios, al no haberse disputado en septiembre ninguna jornada de clasificación para el Mundial 2026. Todo sigue igual que en el mes de junio, cuando finalizó la tercera ronda de la fase de clasificación, que se dividía en tres grupos con los dos primeros clasificados logrando el acceso directo al Mundial y los cuartos y quintos de cada grupo accediendo a la cuarta ronda.
Irán, Corea del Sur, Japón y Australia volverán a estar presentes en una cita mundialista que contará, por primera vez en la historia, con las selecciones de Uzbekistán y Jordania. El combinado uzbeko que dirige Timur Kapadze, con futbolistas como el defensa del Manchester City Abdukodir Khusanov o el atacante de la Roma Eldor Shomurodov, aseguró su condición de debutante con una jornada de antelación.
Ese pasado 5 de junio fue un día histórico en clave mundialista. Si bien Uzbekistán se clasificó por la tarde, Jordania también debutará en un Mundial tras lograr el primer billete de su historia gracias a su victoria frente a Omán y a la derrota de Iraq, también cuando restaba una jornada.
Uzbekistán se clasifica para el Mundial 2026 / RRSS
Por su parte, Emiratos Árabes, Qatar y Omán por un lado, y Arabia Saudí, Iraq e Indonesia por otro costado, deberán disputar en octubre una cuarta ronda con dos grupos de tres equipos. Los primeros de cada grupo accederán al Mundial, mientras que los dos segundos se medirán en una eliminatoria que dará acceso a la repesca intercontinental.
Situación en Asia
Selecciones clasificadas al Mundial 2026
Irán
Corea del Sur
Japón
Australia
Uzbekistán
Jordania
Plazas restantes: 2
Plazas de repesca intercontinental: 1
Oceanía (OFC)
La Confederación de Fútbol de Oceanía disponía de un solo billete directo al Mundial, el cual adquirió Nueva Zelanda el pasado mes de marzo. En la última fase, con dos grupos de cuatro selecciones, los dos primeros clasificados accedían al play-off definitivo.
Nueva Caledonia derrotó a Polinesia Francesa y Nueva Zelanda superó a Islas Fiyi en semifinales. En la final del pasado mes de marzo, fue Nueva Zelanda quien accedió al Mundial y mandó a Nueva Caledonia a la repesca intercontinental.
Situación en Oceanía
Selección clasificada al Mundial 2026
Nueva Zelanda
Plazas restantes:
Repesca Intercontinental
Nueva Caledonia
Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF)
La CONCACAF cuenta, lógicamente, con tres selecciones clasificadas: las tres anfitrionas. Estados Unidos, Canadá y México participarán en el Mundial como organizadoras, mientras que las otras tres plazas restantes de la Confederación se asignarán tras la tercera fase de clasificación.

El MetLife Stadium será la sede de la final del Mundial 2026 / @MetLifeStadium
Esta tercera fase arrancó en este parón internacional del mes de septiembre, en la que se dividen las selecciones en tres grupos de cuatro y en la que los tres vencedores de cada grupo accederán al Mundial. Los dos mejores segundos irán a la repesca intercontinental. Los grupos los forman Honduras, Costa Rica, Haití y Nicaragua; Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago y Bermudas; y Surinam, El Salvador, Panamá y Guatemala.
Tras las tres primeras jornadas disputadas, Surinam, Curazao y Haití ocupan las primeras plazas, mientras que Panamá, Jamaica y Honduras son segundas de sus respectivos grupos.
Situación en la CONCACAF
Selecciones clasificadas al Mundial 2026
Estados Unidos
México
Canadá
Plazas restantes: 3
Plazas de repesca intercontinental: 2
Sudamérica (CONMEBOL)
La fase clasificatoria en Sudamérica llegó a su fin. No tenía mayor complicación que un solo grupo de diez selecciones. Las seis primeras accedían al Mundial directamente, mientras que la séptima clasificada irá a la repesca intercontinental. El billete lo cosecharon Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay, todas ya clasificadas antes de la última fecha.
Sudamérica puso punto y final a la clasificatoria para la próxima Copa del Mundo con un plato fuerte: ver quién capturaba la séptima plaza de clasificación que daba cupo a la repesca, misma que se jugará con otras cinco selecciones en suelo mexicano en marzo del próximo año. Finalmente, tras una histórica victoria frente a Brasil, Bolivia fue quien se quedó con el billete, dejando a Venezuela eliminada de toda posibilidad junto a las ya condenadas Chile y Perú.
Situación en Sudamérica
Selecciones clasificadas al Mundial 2026
Argentina
Ecuador
Colombia
Uruguay
Brasil
Paraguay
Plazas restantes:
Repesca intercontinental
Bolivia
Europa (UEFA)
La más compleja de todas es, sin duda, la fase de clasificación europea, con 54 selecciones luchando por 12 billetes directos y cuatro a través de una repesca propia. Son 12 los grupos que conforman la ronda clasificatoria, seis de ellos de cinco selecciones (arrancaron su andadura en marzo) y otros tantos de cuatro combinados (arrancaron su andadura en septiembre).
Selecciones como España, Francia, Portugal o Alemania iniciaron en este parón su participación tras haber disputado la fase final de la Nations League. La Roja está encuadrada en el Grupo E con Bulgaria, Georgia y Turquía.

Harry Kane, durante el partido de clasificación para el Mundial ante Andorra enel RCDE Stadium / Dani Barbeito
Todavía no hay ninguna selección clasificada en una fase que se extenderá hasta noviembre de 2025. En esa fecha, los vencedores de cada uno de los 12 grupos accederán directamente al Mundial 2026, mientras que todos los segundos deberán disputar una repesca entre el 26 y el 31 de marzo de 2026 en la que también participarán los mejor clasificados de los cuatro ganadores de grupo de la UEFA Nations League 2024/2025.
Situación en Europa
Selecciones clasificadas al Mundial 2026
Ninguna
Plazas restantes: 12
Plazas de repesca europea: 4
Estos son los grupos de la fase clasificatoria UEFA
- Grupo A: Alemania, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Luxemburgo
- Grupo B: Suiza, Suecia, Eslovenia, Kosovo
- Grupo C: Dinamarca, Grecia, Escocia, Bielorrusia
- Grupo D: Francia, Ucrania, Islandia, Azerbaiyán
- Grupo E: España, Turquía, Georgia, Bulgaria
- Grupo F: Portugal, Hungría, República de Irlanda, Armenia
- Grupo G: Países Bajos, Polonia, Finlandia, Lituania, Malta
- Grupo H: Austria, Rumanía, Bosnia y Herzegovina, Chipre, San Marino
- Grupo I: Italia, Noruega, Israel, Estonia, Moldavia
- Grupo J: Bélgica, Gales, Macedonia del Norte, Kazajstán, Liechtenstein
- Grupo K: Inglaterra, Serbia, Albania, Letonia, Andorra
- Grupo L: Croacia, Chequia, Montenegro, Islas Feroe, Gibraltar