Jefferies cree que ArcelorMittal «se encuentra en buena posición» y sube su precio objetivo

ArcelorMittal «se encuentra en una buena posición», aseguran en Jefferies, donde han elevado el precio objetivo de la compañía, hasta los 36 euros desde los 29,5 euros previos, al tiempo que han dejado sin cambios la recomendación de ‘mantener’.

Los analistas de muestran «más optimistas sobre Europa a medio plazo, dado el Plan de Acción del Acero de la Unión Europea (UE), el gasto en infraestructuras de Alemania, el CBAM y la implementación de salvaguardias».

Como exponen en su último informe, consideran «positiva» la postura más proteccionista de la UE frente a la historia.

«La reducción de los contingentes de importación en aproximadamente un 50%, hasta 18,3 millones de toneladas, y los aranceles del 50% sobre los volúmenes no sujetos a contingentes son claramente positivos para la industria. Los productores de acero de la UE se benefician, ya que podrían aumentar la producción entre 10 y 15 millones de toneladas e impulsar un apalancamiento operativo positivo, ya que las tasas de operación de la industria siderúrgica de la UE aumentan entre un 8% y un 12% desde mínimos del 65% al ​​67%, hasta alcanzar los niveles objetivo del 80% al 85%», indican.

Además, en general, creen que las perspectivas para el acero de la UE «son mejores que las históricas, respaldadas por el plan de acción de la UE para el acero, la inversión alemana en infraestructuras y medidas más proteccionistas.

«En última instancia, estas medidas impulsan los precios, la volatilidad y los beneficios a medio plazo de los productores del acero de la UE. A partir de 2027, también deberíamos empezar a ver los beneficios de la inversión alemana en infraestructuras de 500.000 millones de euros, que estimamos podría impulsar la demanda de acero de la UE entre un 1% y un 2% anual«, señalan.

Prevén que esto «justificaría una reevaluación del EV/EBITDA de 1x para un sector siderúrgico de la UE históricamente poco valorado», lo que sería «positivo para todos los actores del sector».

PREVISIÓN DE UN TERCER TRIMESTRE DÉBIL

Por otro lado, ArcelorMittal publicará las cuentas del tercer trimestre el próximo 6 de noviembre y en Jefferies esperan que sea «débiles».

«Modelamos un tercer trimestre débil, con un EBITDA de -28% intertrimestral, hasta los 1.340 millones de dólares, lo que se sitúa aproximadamente un 10% por debajo del consenso de 1.500 millones de dólares en valor agregado (VA)», dadas «las difíciles condiciones del mercado, los problemas de producción y la estacionalidad, la incertidumbre macroeconómica y el lastre arancelario», afirman.

En concreto, como explican, su previsión de menor EBITDA intertrimestral se debe a varios factores. En primer lugar, la «difícil situación de Europa (341 millones de dólares frente a 627 millones de dólares en el segundo trimestre), con una volatilidad subyacente y estacionalmente débil y precios mínimos en el tercer trimestre de 2025».

En segundo lugar, la presión a la baja de los precios en Brasil debido a las importaciones (334 millones de dólares frente a 407 millones de dólares en el segundo trimestre). Y, en tercer lugar, a la menor volatilidad en minería (238 millones de dólares frente a 262 millones de dólares en el segundo trimestre).

Mientras tanto, en Norteamérica, observan una estabilidad intertrimestral, «con la contribución de Calvert compensada por la interrupción del suministro en México y los aranceles en EEUU (150 millones de dólares frente a los 140 millones de dólares del segundo trimestre de 2025)». Consideran que la compañía «ha logrado mitigar eficazmente el impacto arancelario».

También estiman una salida de flujo de caja libre (FCF) de -686 millones de dólares (frente a -430 millones de dólares) «impulsada por un aumento en la inversión en capital, la salida de capital circulante y un menor EBITDA intertrimestral». Por su parte, calculan que la deuda neta ascenderá a 9.100 millones de dólares.

Fuente