Como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza, Hamas ha liberado este lunes a los primeros rehenes israelíes, que han sido entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza.
Según ha confirmado la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, «los rehenes que regresan, Eitan Mor, Alon Ohel, Ziv Berman, Gali Berman, Guy Gilboa Dalal, Omri Miran y Matan Angrest, acompañados por fuerzas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), cruzaron la frontera hacia el Estado de Israel».
Como han añadido «las FDI están preparadas para recibir más rehenes que serán transferidos a la Cruz Roja más tarde». «¡Dos años después finalmente damos la bienvenida a casa a todos nuestros rehenes!», recoge un comunicado publicado en redes sociales.
Como parte del acuerdo, Israel también tiene previsto liberar a casi 2.000 detenidos y prisioneros palestinos.
Netanyahu ha asegurado que se trata de «un acontecimiento histórico» que «algunos no creían que ocurriría» y que «combina el dolor por la liberación de los asesinos y la alegría por el regreso de los rehenes».
«Mañana comienza un nuevo camino. Un camino de construcción, un camino de sanación y, espero, un camino de unión de corazones. Juntos seguiremos fortaleciendo nuestro país. Juntos seguiremos triunfando, y con la ayuda de G-d , juntos aseguraremos la eternidad de Israel», ha dicho.
La semana pasada, Israel y Hamás acordaron una primera fase del plan de paz que puesto sobre la mesa por el presidente estadounidense, Donald Trump. Plantea un alto el fuego con Israel, así como liberar a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como los cuerpos de fallecidos, y el establecimiento de un gobierno tecnócrata en Gaza.
En concreto, el entendimiento incluye «todas las disposiciones y mecanismos de implementación» relativos al intercambio de los 48 rehenes israelíes que permanecían en manos de las milicias palestinas (la mayoría de ellos fallecidos) por la liberación de unos 2.000 presos palestinos.
Ahora, queda por definir la segunda fase del plan, que se presenta mucho más compleja.
Los analistas de Hargreaves Lansdown comentan que, «mientras Israel da la bienvenida esta mañana a sus ciudadanos, que han estado secuestrados durante dos años en Gaza, el mundo solo puede esperar que este sea el primer paso hacia una paz duradera. Por su parte, en Danske Bank destacan que «las tensiones persistentes y los problemas de gobernanza sin resolver en Gaza subrayan los desafíos que se avecinan para una estabilidad duradera«.