El PP exige modificar el sistema de elección del CGPJ tras «desautorizar» la Comisión de Venecia el modelo del Gobierno

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este lunes que la Comisión de Venecia avala la posición de su formación sobre el sistema de elección de los vocales del CGPJ de que «sean los jueces quienes elijan a los jueces».

En un vídeo, Gamarra subraya que el organismo europeo «desautoriza el sistema que defiende el Gobierno» de Sánchez, por lo que, asegura, que España «está obligada a cambiarlo» para cumplir con los estándares europeos

En concreto, la Comisión de Venecia ha indicado que el sistema actual de elección del CGPJ -las Cortes eligen a todos los miembros- no tiene «mecanismos adecuados para evitar el bloqueo», a la par que ha recomendado que la propuesta alternativa -los jueces elijan a 12 de los 20 miembros- elimine o reduzca «considerablemente» el requisito de avales a quienes se quieran presentar, para que sea una convocatoria «abierta».

Gamarra ha subrayado que este dictamen «concluyente» de la Comisión de Venecia «respalda» lo que defiende su partido: «cambiar el sistema de elección, restituir la autonomía del Poder Judicial frente al Poder Político» y «alinear a España con los estándares europeos del Estado de Derecho».

«Deja claro que no puede haber interferencia política en esta elección y que hay que garantizar además la participación del 100% de los jueces», ha subrayando, añadiendo que ésa es la «regeneración» que defiende el partido de Alberto Núñez Feijóo. 

La «manipulación» de Bolaños

Además, la diputada del PP ha denunciado la «manipulación y tergiversación» que, a su juicio, está haciendo el Ministerio de Justicia que dirige Bolaños con este dictamen, «intentando hacer pasar por bueno lo que no es más que una absoluta desautorización al Gobierno».

«Y lo que es peor, negándose a aplicar las conclusiones como nos pide la Comisión de Venecia. El Gobierno español sólo tiene un camino, cumplir con los estándares europeos y avanzar con ello en la independencia judicial», ha denunciado.

Gamarra ha reaccionado al comunicado emitido por Justicia, en el que defiende que el informe de la Comisión de Venecia publicado este lunes reconoce que «no existe un modelo estándar que un país democrático esté obligado a seguir al establecer su Consejo Judicial» , citando ejemplos de otros países como Alemania o Italia, 

El Departamento que dirige Bolaños interpeta que en este informe el organismo europeos alerta de que «confiar la elección exclusivamente la elección del CGPJ a los jueces podría conducir al corporativismo», lo cual, a su juicio, sería contrario a la doctrina del Tribunal Constitucional, que ya ha dejado claro que «el CGPJ no puede ser nunca un órgano corporativo o de representación de la Carrera Judicial».

Justicia hace hincapié además en que la Comisión de Venecia señala por primera vez los «grandes riesgos de interferencia política» a través de las asociaciones judiciales que tiene el «modelo corporativo» por el que los jueces elegirían a los miembros del Poder Judicial sin pasar por el Parlamento.  «Un extremo del que el Gobierno y este Ministerio ya han alertado en diversas ocasiones», advierte. 

Haciendo caso omiso al informe, el Ministerio de Bolaños asegura que a raíz de sus conclusiones que el Gobierno seguirá «apostando por el modelo actual», que es «fruto del consenso» y «evita que cualquier sensibilidad corporativa o partidista se haga con el control» del órgano de los jueces. 

Ante ello, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP ha asegurado que España «cuenta con una judicatura independiente» y el PP trabajará «para defender las instituciones y para reforzar la credibilidad del sistema judicial».

«Frente a un Ejecutivo que está legislando para intentar blindarse judicialmente y apartar a los jueces incómodos, nuestro compromiso es claro: Jueces elegidos por jueces y una Justicia al servicio de los ciudadanos y no de los partidos políticos», ha afirmado, advirtiendo de que cuando el poder político aspira a «controlarlo todo», la independencia de los tribunales se convierte «en el último bastión de la democracia».

Fuente