Wall Street ha rebotado este lunes (Dow Jones:+1,29%; S&P500:+1,56%; Nasdaq:+2,21%), con el Nasdaq liderando las ganancias. Esto después de las fortísimas pérdidas (Dow Jones:-1,90%; S&P500:-2,71%; Nasdaq:-3,56%) que registraron los índices americanos el pasado viernes, tras la última amenaza arancelaria de Donald Trump a China.
Sin embargo, los ánimos se han tranquilizado tras la contundente respuesta del Gobierno chino a esas amenazas, que a su vez ha obligado a Trump a rebajar su tono amenazador a uno mucho más dialogante.
«Esto no es una distensión, sino un teatro de negociaciones. Ambas partes están fanfarroneando. La amenaza de Trump de un ‘arancel del 100%’ tiene menos que ver con la agresión fiscal y más con la influencia: una ficha de póker para la reunión de la APEC en Corea del Sur a finales de este mes. ¿La restricción de las exportaciones de tierras raras de Pekín? Igualmente teatral. Esta es una partida de ajedrez donde cada movimiento se hace tanto para la cámara como para el tablero», asegura Sthephen Innes, socio director de SPI Asset Management.
«Si bien, todo parece que, por sus últimas declaraciones, incluidas las del presidente Trump ayer por la noche – ‘no os preocupéis por China, ¡todo estará bien!’ -, tanto la Administración estadounidense como la de China parecen interesadas en reducir la tensión generada entre ambos países y volver a la mesa de negociación, los inversores, que habían casi olvidado el ‘factor tarifa’”, han vuelto a incluir el mismo entre sus principales preocupaciones, por lo que seguirán muy atentos en los próximos días a todas las declaraciones que sobre este tema se vayan produciendo y, especialmente, a la postura que adopta al respecto el siempre impredecible Trump», señalan en Link Securities.
Por su parte, los analistas de Danske Bank afirman que «la atención se centra ahora en una reunión entre Xi y Trump a finales de mes, donde ambas partes podrán frenar la escalada. Vemos una probabilidad de más del 50 % de que esto ocurra«. La cumbre de la APEC se celebrará el 31 de octubre y el 1 de noviembre.
CIERRE DEL GOBIERNO Y RESULTADOS
En la actualidad de la jornada, continúa el cierre del Gobierno federal en Estados Unidos, por lo que muchos datos elaborados por el Gobierno no se publicarán. El IPC de septiembre en EEUU previsto para el miércoles, finalmente se hará público el próximo 24 de octubre.
«A medida que se alargue esta situación, los inversores se irán poniendo más nerviosos, no sólo por la falta de la publicación de las estadísticas oficiales, lo que les impide conocer el estado real por el que atraviesa la economía del país sino, también, por el negativo impacto que en el crecimiento económico de EEUU puede llegar a tener este tema», agregan los expertos de Link Securities.
Por otra parte, recordamos que EEUU ha celebrado este lunes el ‘Día de Colón’, y que las bolsas han abierto, pero el mercado de bonos ha permanecido cerrado.
En la escena empresarial, la gran banca de Estados Unidos presenta esta semana los resultados del tercer trimestre del año, una cita a la que las entidades llegan con el optimismo desatado, ante la previsión de «sólidos ingresos de banca de inversión y trading», según explican los expertos de Bank of America (BofA)
La mayoría de los resultados de la banca se conocerán el martes, 14 de octubre, fecha en la que el mercado espera las cuentas de JP Morgan, Wells Fargo, Citigroup y Goldman Sachs, mientras que un día más tarde, el miércoles, será el turno de Morgan Stanley y de BofA.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En la actualidad empresarial, las acciones de Nvidia han subido un 2,82% después de que ABB anunciara un acuerdo con la tecnológica estadounidense para «el desarrollo de centros de datos de próxima generación a escala de gigavatios».
Por su parte, Broadcom se ha disparado un 9,88% tras anunciar una colaboración con OpenAI para adquirir 10 gigavatios de aceleradores de inteligencia artificial (IA) personalizados.
En otros mercados, el petróleo Brent ha subido un 1,32% ($63,56), el euro se ha depreciado un 0,43% ($1,1568), la onza de oro ha repuntado un 3,11% ($4.125) y el bitcoin ha repuntado un 1,42% ($115.977).
                









