La UD del rigor y el hormigón armado de Luis García Fernández -solo cinco tantos encajados en las primeras nueve jornadas y quinta en la tabla- ha congregado a un total de 97.916 espectadores en el Gran Canaria. En los cinco duelos de local, la afluencia media es de 19.583. El cuadro grancanario, que maneja el segundo mayor tope salarial (13,3 millones) y cuenta con el segundo plantel más valorado (41,45 kilos), es el quinto conjunto en la tabla de la afluencia media en Segunda. Málaga CF (25.857), Deportivo (24.474), Sporting de Gijón (24.071) y Racing de Santander (20.983) superan a los amarillos. En lo referente al guarismo total de espectadores, la UD es el tercero con los 97.916, únicamente superado por el Málaga CF (128.941) y Racing de Santander (104.916).
Con 23.563 abonados, el club pío pío cerró la campaña de socios el pasado 30 de agosto con el mejor dato de su historia en la categoría de plata. Una vez comenzada la competición, ha seguido el goteo de pasionales, lo que deja en la actualidad una cifra que ronda los 24.000 carnés. En el curso pasado, en Primera, se marcó el tope de 25.000 abonos tramitados.
En las primeras cinco jornadas de la pasada 24-25 en la máxima categoría, con la visita del Madrid incluida, el dato de la afluencia total en el Gran Canaria quedó fijado en los 126.147 espectadores -28.231 menos que en el mismo tramo de cinco encuentros en Segunda en la 25-26-. Si se amplía el foco a la campaña 23-24 con García Pimienta y también en Primera, en las primeras cinco jornadas acudieron 121.303 fieles al recinto de Siete Palmas. En la 22-23, en la edición liguera del ascenso con el citado preparador barcelonés, el dato de los primeros cinco encuentros fue de 87.437 -10.479 menos que ahora-. Sobre la media de espectadores, el guarismo de 19.583 es el más bajo de los últimos cuatro cursos. En los dos de Primera, alcanzó los 23.010 (24-25) y los 25.041 (23-24). Por su parte, el del último vuelo al latifundio de Pedri González y Mbappé fue de 20.835.
Aún restan 16 contiendas en el Gran Canaria para convertirse en el de mayor media de Segunda y el de fieles totales. Así como pulverizar los 20.835 aficionados de asistencia media en la 22-23.
Precios populares del Racing
El club cántabro, tercero en la tabla con 16 puntos, solo uno más que la UD, congregó un total 104.916 espectadores en El Sardinero (con una capacidad para 22.308) en sus cinco partidos de local. El precio de las localidades para los no abonados oscila entre los 48 y 21 euros. En relación al próximo partido de la UD ante el Eibar, que se juega el domingo y desde las 20.00 horas en el Gran Canaria, los precios van de los 24 (Naciente) a los 135 euros en Tribuna VIP. Con esa política de precios, el total de fieles de la UD alcanza los 97.916, siete mil menos que el modesto Racing (que cuenta con 17.450 abonados).
Con los amarillos en playoff, la UD no es líder en la tabla de aficionados totales o media. Cuenta con el récord de abonos en su historia (cerca de 24.000) en 2ª y luce la peor media desde la 21-22 (12.154), Liga marcada por las restricciones del Covid. Para la 29-30, la UD dispondrá de un estadio de vanguardia con 44.484 espectadores. La política de precios para los no socios (64 euros en Tribuna, 43 en Sur y 35 en Curva) vuelve a generar debate.
Mañana martes, vuelta al trabajo
El grupo de Luis García Fernández, con las bajas por lesión de Jeremía Recoba, Sandro Ramírez, Jonathan Viera, Jesé Rodríguez y Mika Mármol, retoma mañana el trabajo en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco (desde las 18.30 horas). La UD recibe el domingo (20.00 horas) la visita de la SD Eibar con el reto de mantenerse en la zona de playoff tras empatar ante el Granada en Los Cármenes (0-0) el pasado viernes. La formación pío pío es la menos batida de Primera y Segunda (cinco goles encajados en 810 minutos) y tratará de sumar la tercera victoria de local del curso.
El plantel de la UD se ejercita el miércoles, jueves y viernes a las 10.30 en Barranco Seco y el sábado, en la previa del choque, en el Gran Canaria (10.30). Los futbolistas de la UD trabajaron en la mañana del sábado, tras aterrizar de Málaga, y descansaron domingo y lunes. El duelo del domingo cuenta con una arista solidaria y vale para incentivar la lucha contra el cáncer de mama desde la prevención. Además, el próximo jueves, el club amarillo, con la presencia del presidente Miguel Ángel Ramírez, presenta la nueva línea de productos de la gama de cervezas Pío Pío. El acto tendrá lugar en el Gran Canaria desde las 17.00 horas.