Carlota Gurpegui (Zaragoza, 2005) ha trabajado con directoras de la talla de Paula Ortiz o Pilar Palomero y en su participación en el éxito de Disney+, ‘El clan Olimpia’, ha estado a las órdenes de Gracia Querejeta y Violeta Salama. Este último trabajo le ha reportado un reconocimiento inesperado. “Es muy fuerte, no eres consciente de toda la gente que te ve”, admite Gurpegui respecto al hecho de que ‘El clan Olimpia’ estuviese en el ‘top 3’ de series de la plataforma Disney+. La zaragozana da vida a Isa, la hermana pequeña de Olimpia, personaje principal de la serie interpretado por Zaira Romero.
En la vida real, el personaje de Gurpegui es la tía de la propia Zaira Romero: “Fue una responsabilidad porque me tenía que ver reflejada en ella”. La trama de ‘El clan Olimpia’ está basada en la historia real de la familia de Zaira Romero y con ella, en el mundo de los mercheros. “Según nos decía Zaira, a un merchero no le hace falta decir que es merchero”, comenta Gurpegui que ha tenido que entender la manera jerárquica en que concibe este grupo social las relaciones personales, sobre todo entre hombres y mujeres. “Todo se hace desde la protección y el cuidado”, explica.
La serie se construye entorno a la vida de una mujer, madre y esposa -la madre de Zaira Romero- que, obligada a sacar a su familia adelante empieza a vender hachís en una plaza del barrio y termina convertida en una de las más grandes narcotraficantes del mundo.
Fotograma de ‘El clan Olimpia’ donde se ve a todos los miembros del clan / S. E.
Compartir rodaje con la protagonista del relato vital que impulsa el guión fue complejo, pero “muy fácil”. Carlota Gurpegui cuenta cómo esta circunstancia les ayudó a la puesta en escena y a eliminar cosas que no representaban la cotidianeidad del universo merchero: “Llegábamos a un punto medio en el que estábamos cómodas todas y tirábamos la escena en un segundo”.
Una vida de cine
La zaragozana llegó a la interpretación por su madre, la también actriz Eva Magaña: “Fui a acompañarle a un ensayo de microteatro y ver que no era mi madre, que estaba hablando el personaje… Cuando terminó le dije yo quiero hacer esto”. Tenía apenas cinco años y hubo la decisión familiar consensuada de empezar a participar en cástines, sin embargo, aquel ambiente no le resultó reconfortante: “Yo tengo un ambiente súper saludable y respetuoso, con un apoyo incondicional, pero había madres con niñas que estaban explotándolas”, lamenta Gurpegui.
“Para mí actuar era jugar e ir a hacer amigas y sin eso no me apetecía seguir”
Así es como después de participar en el rodaje de ‘De tu ventana a la mía’ (Paula Ortiz, 2011) decidió parar porque el entorno que no le aportaba nada positivo: “Para mí era jugar e ir a hacer amigas y sin eso no me apetecía seguir”. Pero, apenas unos años después, surgió la oportunidad de ser Vanesa en ‘Las niñas’ (Pilar Palomero, 2020). Destaca de Palomero su sensibilidad, la tranquilidad que transmite y que consiguió en el rodaje que hubiese un ambiente muy favorable. «Pilar es como un atardecer», evoca Gurpegui.
Precisamente, estas dos directoras aragonesas han protagonizado el pregón de las Fiestas del Pilar 2025, junto a Javier Macipe. “Me parece muy importante porque es reivindicar la cultura en Zaragoza, hay que seguir creando sitios y espacios de cultura donde los jóvenes como yo se puedan expresar, compartir y conocerse”, resume Carlota Gurpegui.
Con la vista en el futuro
Carlota Gurpegui anda en estos momentos a caballo entre Madrid y Zaragoza. Se muestra “muy contenta de lo que me brinda Madrid”, pero también piensa que: “Zaragoza es una ciudad donde hay muchísimas ideas y estímulos; incluso también el viento, el cierzo nos puede hacer crear cosas tan diferentes”. El cierzo como elemento creativo que, según Gurpegui, arrastra también al resto de pueblos de Aragón donde hay muchas historias que contar.
Ahora, de momento, su historia se centra en el estreno de ‘Pioneras: solo querían jugar’, una película inspirada en el primer equipo de fútbol femenino en España durante los años setenta. “Cuando me llegó el castin pensé: ¡qué divertido!, voy a ir a Madrid a jugar a fútbol e improvisar”, confiesa Gurpegui.
Respecto a las metas que desde su juventud se puede plantear, solo espera seguir “con las mismas ganas o más” por emprender proyectos en su profesión. Porque continua viendo la interpretación como cuando acudió con su madre a su primera prueba: “De aquí a unos años espero conocer a mucha gente bonita en este mundo artístico, que vale mucho la pena; nunca sabes dónde vas a terminar, ni con qué director, pero eso es lo bonito de la vida, confiar en la gente y que confíen en ti”.