Anibal Gómez y Eva Soriano rendirán homenaje desde este sábado a los grandes formatos de la historia de TVE con Cuánto, cuánto, cuánto. Este nuevo formato de los presentadores combinará competición, entrevistas y humor, basada en un concepto disruptivo: retar a invitados y espectadores a adivinar distintas magnitudes físicas, aplicadas a nociones tan diversas como el peso, la longitud, la temperatura, el volumen o el número de todo tipo de objetos, personas o lugares. Todo ello a través de pruebas dirigidas tanto al público como a los invitados, en un divertido juego donde el humor se entrelaza con la precisión.
«Va a haber un equilibrio porque las pruebas, aunque tengan ese giro cómico en el planteamiento, tendrá un rigor y contará con un metrólogo de verdad que va a cuantificar las cosas. Eso va a ser ese equilibrio al que tenemos que mantener Eva (Soriano) y yo durante todo el programa», aseguró Anibal Gómez en conversación con ElPlural.com en la última edición del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz (FesTVal).
«A mí, que sea en directo, que digan que es una gran apuesta, es lo que me hace sentir como cuando estás deseando que llegue ese día para ir al parque de atracciones. Un plató gigante, concurso, pruebas que mejor y encima si Eva y yo la cagamos, que la vamos a cagar, es un regalo para el espectador«, expresó el cómico y artista en esta entrevista: «A mí me da más adrenalina que sea en directo, porque como estoy acostumbrado a hacer shows con Ojete Calor, siempre son en directo. Aquí vamos a tener una escaleta que hacer, pero siempre la magia surge de esos momentos con esa cosa que no está escrita en ningún sitio. (…) Esa magia del directo creo que tiene un plus para mí siempre bueno«.
Respecto a ese homenaje a los grandes concursos que marcaron la historia de TVE como el ¿Qué apostamos?, Aníbal Gómez también afirmó que este nuevo formato le recuerda al mítico El precio justo, en el que se tenía que acertar con el valor exactos de diversos productos o premios a través diferentes juegos: «Esa manera de estar dándole vueltas, en eso se parece mucho a lo que vamos a hacer nosotros, porque tienes que cuantificar, a veces tirando de lo que tú ya puedes conocer y otras veces de la intuición«.
«Os vais a sorprender mucho porque hay muchas pruebas que parecen fáciles y luego la medida que piensas no tiene nada que ver con la real. O sea, que también es divulgativo en ese sentido. Y luego, otra cosa importantísima de este programa. Es el programa que vería en mi casa porque me parece muy entretenido la premisa y luego creo que es el clásico concurso que reúne a toda la familia para verlo. Esto es muy importante y no sucede porque a veces hay muchos programas que son muy nicho y son para un tipo de generación o de espectador concreto. Y este es ese tipo de programa donde puede estar toda la familia y donde incluso la gente puede dejar un rato el móvil y estar jugando desde su casa. Y eso me recuerda a mi infancia y al Un, dos, tres», comentó el actor.
La entrevista completa con Aníbal Gómez sobre el estreno este sábado de Cuánto, cuánto, cuánto en La 1 de TVE en ElPlural.com.