ESTRENOS NETFLIX | Y «Animal» se zampó a «El refugio atómico»

Cuando se estrenó hace un par de semanas, Netflix anunció El refugio atómico como una de sus series más ambiciosas. Uno de esos títulos llamados a arrasar en la batalla por las audiencias en la línea de títulos como La casa de papel o El juego del calamar. Un grupo de millonarios se construye un búnker para esconderse de la devastación nuclear. La idea ya la habíamos visto en otras series, algunas de ellas muy recientes, como Silo, Fallout y hasta en Paradise. Pero esta serie tenía como aliciente comprobar qué se podía aportar al género desde la ficción española. Incluso teníamos uno de esos giros sorpresa al final del primer episodio que, si bien a alguno le pudo haber hecho bajarse del barco, para mí no era lo peor de la serie. La crítica la ha machacado, pero para quienes pretendían dar a la serie por muerta y enterrada, desde Netflix se nos anunciaba que las cifras de audiencia habían sido excelentes y que era uno de los títulos de habla no inglesa más vistos de la plataforma. Datos que nos garantizan que con toda probabilidad habrá segunda temporada, aunque su presencia en lo más alto del ranking ha sido un poco efímera. Ya estaba dando vueltas a la idea de si El refugio atómico había sido un éxito o un fracaso, cuando por sorpresa ha llegado otra serie española que se ha llevado el gato al agua.

Fuente