de la carismática ‘Annie Hall’ a la Corleone ética de ‘El Padrino’

Mujeres sofisticadas, contradictorias, inteligentes y vulnerables: Diane Keaton encarnó a más de cincuenta personajes, convirtiéndose en referente absoluto del cine estadounidense.

De la icónica Annie Hall a la idealista Kay Adams de El Padrino, pasando por la sofisticada urbanita de Manhattan o la periodista comprometida de Reds, su carrera abarcó desde el cine de autor hasta brillantes comedias populares.

Su último trabajo fue Siempre jóvenes (2024), poniendo fin a una filmografía repleta de momentos esenciales en la historia del cine.

Amantes y otros extraños

(Cy Howard, 1970)

Keaton se estrenó en el cine con una comedia coral de Cy Howard sobre el enredo y las dudas en torno al matrimonio.

Centrada en la boda de Mike y Susan, la película entrelaza las historias de varias parejas familiares, abordando las inseguridades, el miedo al compromiso y el auge del divorcio propio de la época.

Keaton interpreta a Joan, una joven que, junto a su marido Richie, atraviesa una crisis y contempla el divorcio.

El film destaca por su mirada irónica sobre las relaciones y marcó el prometedor debut de Keaton en el cine.


Diane Keaton en ‘Lovers and other strangers’.

Annie Hall

(Woody Allen, 1977)

Obra seminal de Woody Allen y piedra angular de la comedia romántica moderna, Annie Hall fue la consagración de Diane Keaton como intérprete e icono de estilo de Hollywood.

La película, que le valió el Oscar a Mejor Actriz, retrata la relación entre un cómico neurótico y una joven excéntrica con sueños musicales.

Curiosamente, el personaje lleva el apellido real de Diane (Hall), y Keaton improvisó muchas de sus intervenciones.

Inspirada en la verdadera relación entre Allen y Keaton, la cinta inauguró una larga colaboración y definió el tono sofisticado de comedia romántica que marcaría la carrera de la actriz en adelante.

Manhattan

(Woody Allen, 1979)

En uno de los grandes homenajes a Nueva York de Woody Allen, Keaton interpretó a Mary Wilkie, una sofisticada crítica literaria envuelta en un triángulo amoroso junto a Isaac (Woody Allen) y la exesposa de este, interpretada por Meryl Streep.

De nuevo, Keaton compone una mujer segura, intelectual y llena de contradicciones, y su química con Allen destaca en escenas inolvidables, entre conversaciones filosóficas y paseos por museos y rincones emblemáticos de Manhattan.

La película consolidó el estatus de Keaton como referente del cine de autor en los años setenta, dando vida, junto a Streep, a dos figuras femeninas radicalmente distintas en el imaginario de Woody Allen.

Reds

(Warren Beatty, 1981)

Fue el papel más intenso y complejo de su carrera. En Reds, Keaton interpreta a Louise Bryant, periodista y activista feminista que desafía las convenciones de su época y se convierte en testigo privilegiada de la Revolución rusa junto a John Reed (Warren Beatty).

El rodaje fue muy exigente y su relación personal y profesional con Beatty, director y coprotagonista, muy tensa durante la filmación.

Aun así, le valió una nominación al Oscar y supuso un reto tanto en lo personal como en lo actoral.

Keaton supo estar a la altura de una superproducción histórica y política reconocida por crítica y público, que le permitió reafirmar su versatilidad y compromiso como actriz.

Misterioso asesinato en Manhattan

(Woody Allen, 1994)

En Misterioso asesinato en Manhattan, Keaton interpreta a Carol Lipton, una ama de casa neoyorquina que sospecha que su vecino ha cometido un asesinato.

Su curiosidad la lleva a investigar, implicando a su marido (Woody Allen) y a su amigo (Alan Alda) en una aventura llena de enredos.

Keaton brilla en el papel con su energía y perspicacia, alternando humor y suspense. La película, salpicada de referencias al cine clásico, supuso el reencuentro creativo de Allen y Keaton tras Annie Hall.

El club de las primeras esposas

(Hugh Wilson, 1997)

Tras ser abandonada por su marido, Annie Paradis (Diane Keaton) se reúne con sus amigas Brenda (Bette Midler) y Elise (Goldie Hawn) en el funeral de una amiga común.

Juntas descubren que han sido reemplazadas por mujeres más jóvenes y deciden vengarse de sus exmaridos.

Reina indiscutible de la comedia estadounidense, Diane Keaton demuestra aquí su maestría para encarnar mujeres reales, vulnerables y fuertes al mismo tiempo.

La película se convirtió en un clásico del género gracias a la química entre Keaton, Midler y Hawn.

El Padrino I, II y II

(Francis Ford Coppola, 1972, 1974 y 1990)

En la trilogía de El Padrino, Keaton interpreta a Kay Adams, el gran contrapunto moral y humano de la familia Corleone.

Como novia y posteriormente esposa de Michael, Kay observa la transformación de su marido en jefe mafioso, siendo testigo y víctima del poder, la violencia y las traiciones.

Kay entra ingenua en el clan, como una mujer ajena y aprisionada de la familia, sin saber realmente lo que significa formar parte de ese mundo.

En la segunda y tercera parte, su personaje gana aún más complejidad: mientras Michael quiere mantener la imagen tradicional de familia, Kay se ve obligada a asumir la soledad y el desgaste de convivir con una figura que se convierte en monstruo.

Su evolución —desde la ingenuidad inicial hasta el desengaño y la rebeldía— se convierte en uno de los ejes emocionales de la saga y su papel de Keaton, aunque secundario, resulta esencial para comprender el drama familiar y el conflicto ético que atraviesan los Corleone.

Hanging Up

(Diane Keaton, 2000)

Keaton debutó como directora con esta película cuyo guion fue escrito por la reina de la comedia romántica, Nora Ephron, junto a su hermana Delia.

Protagonizada por Keaton, Meg Ryan y Lisa Kudrow como tres hermanas muy distintas y algo distanciadas, la historia explora los enredos familiares mientras deben ocuparse del padre enfermo.

El filme, aunque no fue un éxito, destaca por la honestidad y cercanía con la que Keaton retrata la vulnerabilidad familiar, tanto delante como detrás de la cámara.

Cuando menos te lo esperas

(Nancy Meyers, 2004)

En Cuando menos te lo esperas, Diane Keaton brilla como Erica Barry, una dramaturga de éxito que vive sola y alejada del romance tras su divorcio.

Su vida cambia cuando, de forma inesperada, debe convivir con Harry (Jack Nicholson), el novio mayor de su hija, tras un ataque al corazón.

La química con Nicholson y su interpretación tan genuina le valió una nominación al Oscar y un Globo de Oro.

Esta comedia romántica desafió clichés sobre la edad y el amor, y consolidó a Keaton como referente absoluto del género, dándole un nuevo impulso a su carrera a los 57 años.

Fuente