La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha incluido en su último informe sobre el patrimonio del exministro de Transportes José Luis Ábalos una de las grabaciones que halló durante el registro de la vivienda del exasesor Koldo García en la que este último aludía a la vinculación de Santos Cerdán con el empresario Antxon Alonso «Guipuchi», a quien los agentes consideran socio en la empresa de la trama Servinabar 2000 SL del hasta hace unos meses secretario de Organización del PSOE.
«Y es verdad que hace tres años estabas tú. Eso sí es cierto«, espeta Koldo García a Santos Cerdán en la conversación grabada, en la que previamente le había comentado al ya exdirigente socialista que «Alfonso, ingeniero de minas de Zaragoza», «había discutido con ‘El Guipuchi» y se habían «enzarzado» sobre si salía o no «el proyecto de la potasa». El exasesor de Ábalos relata que este ingeniero, vinculado «a un concejal de Zaragoza», aseguraba que mantenían una deuda con él: «Antxon y el de Acciona le deben dinero a este, a Alfonso. Una chorrada, 200.000 pavos o 150.000 pavos de mierda«, dice el exasesor, que especifica: «Te nombró».
El administrador único de Servinaba Antxon Alonso sale del Tribunal Supremo, a 7 de julio de 2025. / Jesús Hellín – Europa Press
Según Koldo García, este ingeniero de minas aragonés había vinculado en una conversación previa al exdirigente socialista con las empresas Acciona y Servinabar 2000, esta última controlada por Antxon Alonso. «Me comentó que este, Antxon […] me debe […], y yo sé que estuvo hablando con Santos, ahora que es el secretario de Organización, y [Alonso] no me quiere pagar esto». El exasesor le dice después al exdiputado socialista que este ingeniero de la cantera de potasa le trasladó que tenía «whatsapps del ‘Guipuchi» que aludían al propio Cerdán. En ese punto de la grabación, que se produjo en 2022, se oye al exparlamentario navarro responder: «Si tiene alguna prueba que la saque», ante lo que el hombre de confianza de Ábalos espetó: «¡Pero tiene whatsapps del Guipuchi en los que te nombra a tí, tío!».
«No tengo nada que ver»
En ese momento, Santos Cerdán se muestra molesto: “¿Y a mí que me ha nombrado, si yo no tengo nada que ver?… A mí que no me nombre ni hostias, si tiene algo lo que tiene que hacer es ir al juzgado”.
Koldo intenta rebajar el enfado de Cerdán, e insiste que tenía que hablar con “Guipuchi», uno de los que mantenían la supuesta deuda de 200.000 euros con «Alfonso», para intentar arreglarlo: “Dile a Guipuchi que no sea gilipollas y hable con él […] intenta, a ver, llegar a un acuerdo”.
Los registros realizados por la Guardia Civil el 10 de junio en diversos domicilios y empresas relacionadas con la trama permitieron a los agentes recoger evidencias de que Santos Cerdán fue propietario de una parte de la empresa Servinabar 2000, a nombre también de Antxon Alonso, que fue adjudicataria de obra pública junto a la firma Acciona en Navarra y otras partes de España.

Archivo – El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c) a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo, a 30 de junio de 2025, en Madrid (España). / Jesús Hellín – Europa Press – Archivo
En concreto, los agentes encontraron una escritura privada de compraventa, con fecha de 1 de junio de 2016, firmada entre Antxon Alonso, en condición de administrador único de Servinabar, y Santos Cerdán. En este documento «el primero transfiere al segundo 1.350 participaciones sociales de las 3.000 que constituyen la sociedad».
Una mina de potasa
Precisamente, en el informe de junio sobre Cerdán, la UCO especifica que los vínculos del exasesor de Ábalos con Acciona se remontan al menos a 2015 «con ocasión de una explotación minera de potasa entre Navarra y Aragón vinculada a la mercantil Geoalcali. Es necesario reseñar que dicha sociedad contrató los servicios de Acciona en UTE con otra pequeña mercantil de nombre Servinabar 2000. El valor añadido que esta mercantil pudiera aportar a la UTE con Acciona, adquiriría sentido por la relación existente entre Santos Cerdán, Koldo García y ambas empresas», dice de forma literal la Guardia Civil.

El Supremo cita a Ábalos y a Koldo el 15 y 16 de octubre tras el informe de la UCO / EFE
«Cuando se fraguó el proyecto de la referida explotación«, denominada Mina Muga, prosigue el documento de la UCO, «Koldo mantenía una estrecha relación con Santos Cerdán, quien formó parte del Parlamento de Navarra desde 2014 hasta el año 2017. Ese año fue nombrado Secretario de Coordinación Territorial del PSOE y se trasladó a Madrid junto con García», destaca también la UCO.
Los agentes consideran, en este sentido, que el exasesor de Ábalos habría sido «el punto de contacto directo […] con el personal de Geoalcali para la ejecución del proyecto de Mina Muga y que Santos Cerdán habría participado de dicha relación, siendo informado de los avances del proyecto, dando directrices a Koldo García sobre diferentes procederes, así como disponiendo de cierta capacidad de decisión sobre Noran Coop y Servinabar».
«Cumplir lo que prometí»
En este sentido, un audio interceptado en el teléfono de Koldo García, que se puede situar en los primeros meses de 2020, pone de manifiesto que el que fuera asesor de Transportes se comprometió con una persona no identificada a que el Gobierno socialista autorizaría una obra entre Navarra y Aragón: «Como han nombrado nuevo secretario de Estado y es la misma ministra de Medio Ambiente, esperamos que para el mes de abril, más o menos, primeros de abril, esté resuelto, y entonces ya pueda cumplir lo que prometí«, dice de forma literal el exasesor de Ábalos en el Ministerio de Transportes.

El abogado Jacobo Teijelo / Mariscal EFE
En la grabación se puede oír como Koldo García relata que una vez constituido el Gobierno, [tras las elecciones de 10 de noviembre de 2019] «ya están dando salida a los permisos; por parte de Navarra y Aragón han autorizado, es favorable, y solamente queda el DIA [Declaración de Impacto Ambiental] de Madrid», contesta el exasesor a su interlocutor.
«Mirar si firmó Acciona»
La UCO advierte en su informe de junio sobre Santos Cerdán que en los dispositivos electrónicos de Koldo García también se halló «una anotación en el calendario de su teléfono móvil, del día 28 de diciembre de 2015, con el asunto ‘Mirar si firmó Acciona‘, guardando este comentario correlación temporal con la firma del 24 de diciembre del acuerdo entre Geoalcali y Acciona».
En sus últimos escritos dirigidos al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, los abogados de Cerdán, Jacobo Teijelo y Benet Salellas, han resaltado el supuesto papel de Koldo García en las acusaciones contra su cliente, en prisión provisional desde el pasado 30 de junio. Así, han aludido a la hipótesis de que el exasesor sería un agente encubierto, así como el «espionaje mediante troyanos como Pegasus». Con ello tratan de desacreditar las conversaciones que el hombre de confianza de Ábalos grabó entre 2019 y 2023 y que constituyen uno de los principales indicios contra el ex secretario de Organización del PSOE, en prisión provisional desde el pasado 30 de junio.
Suscríbete para seguir leyendo