La reina Letizia hizo suya las reivindicaciones de Salud Mental España y señaló el «insomnio, la tristeza, la pérdida de vínculos afectivos, la depresión, la ansiedad y la incertidumbre» como las consecuencias que «los incendios, las inundaciones, seísmos, roturas de presa, pandemias, asedios, violencia, pobreza, desahucios, desempleo… probablemente provoquen».
La reina afirmó este viernes en la inauguración del acto organizado por la Confederación Salud Mental España, gracias a la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación ONCE, que reunión en Madrid a más de un centenar de personas.
En su intervención, la reina hizo referencia a la pregunta lanzada por la Confederación Salud Mental España: «¿es posible la recuperación? ¿es posible paliar o mitigar o curar en cierto sentido ese daño psicológico (provocado por las catástrofes)? Sea del grado que sea y derive o no en una patología mental. ¿Es posible además que haya cierto grado de reparación en personas doblemente vulnerables, en personas con una discapacidad?».
La respuesta la dio a continuación ensalzando el papel de las organizaciones, «con las que trabajo, y que son grandes emprendedores e innovadores sociales», afirmó.
La Reina puso el ejemplo de lo logrado por Salud Mental España tras la dana, la erupción del volcán Cumbre Vieja, el terremoto de Lorca y los incendios que hemos visto recientemente en varios lugares de España». En este sentido, puso en valor la «comunidad de aprendizaje» de las organizaciones sociales que propician, señaló, «el cuidado colectivo desde la participación activa de todos».
Doña Letizia reveló que antes del acto había comentado con la ministra de Sanidad, Mónica García, y el presidente de la Confederación, Nel González Zapico, la intervención que el psicopedagogo de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, Calixto Herrera, realizó esta semana en el Congreso. El experto puso el foco en aquella intervención en los jóvenes y la salud mental, y la reina, recogiendo su testigo, indició en poner el foco en un eje compuesto por «adolescentes, redes sociales y salud mental».
«Me gustó lo que dijo -explicó la reina-: ‘Siento que los adolescentes están perdiendo esa capacidad de narrar, de poner palabras cuando se está pasando por una situación tan extrema. ¿Y qué sucede cuando no puedes poner palabras a lo que sientes, a lo que duele, al daño, a la pérdida, a la incertidumbre?». En ese punto, doña Letizia abogó, una vez más, por la lectura. «Pensaba yo, ¿qué herramienta existe para seguir narrando, para aprender a narrar, para seguir encontrando palabras, qué herramientas os ocurre, qué es?», preguntó al auditorio. La respuesta: «Leer libros», que según «toda la literatura neurocientífica» mejoran entre otras muchas «la función cognitiva. Así que, todos los caminos al final llevan a los libros, a leer libros», concluyó la Reina.