El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado este miércoles que su país está cada vez más preparado para defenderse de Estados Unidos, a cuyo Gobierno ha acusado de querer «una guerra en el Caribe y Suramérica»: «Si los gringos atacan, responderemos», ha expresado.
«Si los gringos amenazan, más trabajamos; si los gringos atacan, responderemos, pero el trabajo nada lo para, el trabajo por la patria, el trabajo por la salud del pueblo, por la educación, por la vida del pueblo», ha señalado en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El Gobierno de Donald Trump mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados. Trump ha llevado a cabo este despliegue sin autorización del Congreso bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Sin embargo, Maduro asegura que se trata de un intento para propiciar un «cambio de régimen» e imponer un «gobierno títere», tal y como ha reiterado este miércoles.
Desde el pasado 2 de septiembre, cuando se llevó a cabo el primer ataque contra lanchas procedentes de Venezuela, se han destruido al menos cinco embarcaciones. Estos ataques se han cobrado la vida de 21 personas, según funcionarios estadounidenses.
El Ejército de EEUU ataca una embarcación con droga procedente presuntamente de Venezuela
El líder chavista ha aseverado que los venezolanos están «cada vez más preparados para defender el suelo sagrado de Venezuela» de un «imperio ‘gringo'» que, dijo, «no tiene razón» y busca «robarse el petróleo, el gas y el oro».
«Pero le tenemos noticias al imperio norteamericano: ese petróleo, ese gas, ese oro, esta tierra y este pueblo seguirá siendo de los venezolanos y las venezolanas y jamás permitiremos que nuestra patria sea vulnerada ni tocada, jamás», ha afirmado Maduro: «Cuando la patria lo llame, hay que tomar el fusil» para defenderla, se ha dirigido a sus compatriotas.
Venezuela activó este miércoles en ambas regiones el ‘Plan Independencia 200’, anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval en aguas próximas a la nación suramericana.
Posteriormente, el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una «agresión militar» de EEUU.
EEUU rechaza bloquear los ataques
Casi simultáneamente a las palabras de Maduro, el Senado de Estados Unidos ha rechazado una iniciativa para paralizar la campaña militar iniciada por Trump en aguas del Caribe.
La iniciativa, liderada por el senador demócrata Adam Schiff, de California, y copatrocinada por los senadores de su partido Tim Kaine, de Virginia; Ron Wyden, de Oregón, y el independiente de Vermont, Bernie Sanders, fue derrotada por 48 votos a favor y 51 votos en contra.
El texto recoge en sus primeras líneas la capacidad «exclusiva» del Congreso para declarar una guerra, como señala la Constitución en su primer artículo, y recuerda que no lo ha hecho ni tampoco ha autorizado el uso de la fuerza.
«La designación de una entidad como organización terrorista extranjera o terrorista global especialmente designado no otorga al presidente autoridad legal para usar la fuerza contra los miembros de las organizaciones designadas ni contra ningún Estado extranjero», apunta la resolución.