El catedrático de Derecho Constitucional, José Manuel Vera, ha analizado en el programa ‘El Cascabel’ de TRECE, dirigido por José Luis Pérez, todas las claves y los posibles escenarios de la futura comparecencia del presidente del Gobierno en la comisión de investigación del Senado. El experto ha sido tajante al afirmar que, según la ley, está obligado a acudir y no tiene ningún tipo de privilegio que le exima de ello.
Una obligación ética, no solo jurídica
Vera ha querido empezar diferenciando el plano político del jurídico. Ha explicado que una comisión de investigación busca depurar una responsabilidad política, no jurídica, por lo que no se puede decir que el presidente «se sienta en el banquillo». Sin embargo, ha querido dejar claro que hay actuaciones que, sin ser delito, pueden ser «éticamente reprobables».
Comparecencia presencial y sin mentiras
El catedrático ha confirmado que tanto la Constitución como la ley que la desarrolla son claras: todos los españoles deben acudir si son llamados por las Cortes. «No existe ningún tipo de privilegio que pueda excluir al presidente del Gobierno», ha sentenciado. Además, ha añadido que debe ser de forma presencial, ya que hacerlo por videoconferencia sería «una falta de respeto desde el punto de vista ético y político» en un sistema parlamentario basado en la confianza.
Sobre la posibilidad de no acudir, Vera ha matizado que si existe una «excusa suficientemente coherente», como una crisis internacional inaplazable, «se le vuelve a citar otra vez». Cosa distinta sería una excusa injustificada, algo que «no sería tolerable de ninguna de las maneras».
El escenario más grave sería el de mentir ante la comisión. «Aquí se miente o no se miente, esto no es estar medio embarazada», ha afirmado con rotundidad. El experto ha recordado que faltar a la verdad está tipificado como delito en el artículo 502 del Código Penal y podría acarrear hasta penas de cárcel, por lo que ve «absurdo» que el presidente lo haga «sabiendo que me pueden pillar».
Un acto de «normalidad» institucional
Preguntado por la negativa del presidente a acudir en el pasado a una comisión en la Asamblea de Madrid, Vera ha aclarado que no es un caso comparable, ya que «el parlamento autonómico tiene competencias para investigar cuestiones autonómicas», pero no sobre el Gobierno de la nación. Hacerlo, ha dicho, generaría «demasiado ruido en el sistema».

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo
Finalmente, el catedrático ha insistido en que la comparecencia debe verse «desde la normalidad absoluta», ya que la solicitud no proviene de un partido, sino «de una institución, que es el Senado». Ha recordado que otros presidentes como Aznar o Rajoy ya lo hicieron y que «lo normal es que el presidente del Gobierno de España vaya allí y que comparezca y diga lo que sabe».