El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, a propuesta del consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz, ha aprobado el nuevo proyecto Gran Canaria Garantía Juvenil 2025-2026, un plan de formación y empleo dotado con 1.625.635 euros que permitirá contratar a 106 residentes de la isla durante 12 meses.
La mayoría de los participantes —80 jóvenes menores de 30 años con baja cualificación y mayores dificultades de acceso al mercado laboral— recibirán formación en tareas vinculadas al medio ambiente y al sector primario.
El consejero Juan Díaz presentó al Consejo la reedición de este programa tras el éxito de la edición anterior, en la que se formó a más de medio centenar de jóvenes. Para ponerlo en marcha antes de que finalice el año, el Cabildo ha solicitado al Servicio Canario de Empleo una subvención de 1.303.289 euros, y aportará el resto de la financiación con fondos propios.
El proyecto prevé la contratación de 106 personas durante un año: 80 alumnos menores de 30 años, 13 profesionales de apoyo social y administrativo, cinco docentes y ocho expertos en práctica laboral (uno en agricultura y siete en medio ambiente). Con esta iniciativa, el Cabildo impulsa una política activa de empleo de segunda oportunidad, dirigida a jóvenes desempleados sin titulación de ESO inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, combinando formación y trabajo remunerado.
El plan se articula en tres ejes principales: formación, mejora de la empleabilidad y experiencia laboral.
En el ámbito formativo, los participantes recibirán instrucción en competencias clave que faciliten el acceso a Certificados de Profesionalidad, al título de ESO o a ciclos formativos de FP. Además, se ofrecerá formación complementaria transversal orientada a dotarles de herramientas personales y profesionales.
La fase de mejora de la empleabilidad incluirá talleres en habilidades sociales, emocionales, comunicativas, medioambientales y digitales básicas, así como en igualdad y desarrollo personal, con el fin de favorecer su inserción laboral y social.
Finalmente, la experiencia laboral se desarrollará en tres áreas:
- Medio ambiente, con obras y servicios de mejora de espacios naturales.
- Sector primario, mediante actuaciones para dinamizar y reforzar la actividad agrícola y ganadera de la isla.
- Jardín Botánico Viera y Clavijo, con tareas de mantenimiento, apoyo en eventos y actividades educativas, atención al público y mejora de las instalaciones.